Tiempo Judicial
  • Fuero Federal
  • Reforma judicial
  • Coronavirus
  • Provincias
  • Más
    • Área Metropolitana
    • Género
    • Comunicación y Justicia
    • Sociedad
    • Derechos Humanos
    • Archivo
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Seleccionar página
Derechos Humanos
Torturas en Malvinas: los tres puntos centrales de la nueva resolución y como continuará la causa
Derechos Humanos

Torturas en Malvinas: los tres puntos centrales de la nueva resolución y como continuará la causa

El delito que se les imputa a los ex jefes militares ocurrido en la guerra de Malvinas fue calificado por la Justicia como "imposición de tormentos". Irían a juicio oral más de 90 acusados por las torturas.

Por Edgardo Nuñez

Malvinas: 39 años, causas judiciales, búsqueda de Justicia y lucha por la identidad
Derechos Humanos

Malvinas: 39 años, causas judiciales, búsqueda de Justicia y lucha por la identidad

En esta nota te contamos las causas judiciales en trámite por hechos ocurridos durante la guerra en 1982, las novedades por los NN y la memoria de los familiares de las víctimas.

Por Edgardo Nuñez

A 45 años del golpe, hubo 1025 represores condenados por terrorismo de Estado
Derechos Humanos

A 45 años del golpe, hubo 1025 represores condenados por terrorismo de Estado

Estos datos surgen de un informe de la fiscalía especializada en delitos de lesa humanidad. Hubo más de 3 mil militares investigados, más de mil condenados y aún hay 29 prófugos. Todos los datos estadísticos en esta nota.

Por Nicolás Resco

El Museo Sitio de Memoria "ESMA" candidata a convertirse en patrimonio histórico de la humanidad
Derechos Humanos

El Museo Sitio de Memoria "ESMA" candidata a convertirse en patrimonio histórico de la humanidad

El espacio de memoria está inscripto en la lista para ser declarado patrimonio histórico de la humanidad junto con otros lugares que retratan el sufrimiento en el mundo.

Por Tiempo Judicial

Empleados judiciales desaparecidos en dictadura: memoria en el presente y recuerdos del pasado
Derechos Humanos

Empleados judiciales desaparecidos en dictadura: memoria en el presente y recuerdos del pasado

El gremio homenajea a 17 jóvenes empleados que desaparecieron durante la última dictadura. Su lucha, la memoria de familiares y la búsqueda de respuestas.

Por Edgardo Nuñez

Denuncia penal a Bullrich y cía por incitación a la violencia
Derechos Humanos

Denuncia penal a Bullrich y cía por incitación a la violencia

Tras difundirse las imágenes de bolsas mortuorias con nombres de referentes de la política y derechos humanos, se realizó una denuncia penal a varios referentes de la oposición que participaron en la marcha del 27-F.

Por Tiempo Judicial

Córdoba: ocho condenas a cadena perpetua en la causa “La Perla”
Derechos Humanos

Córdoba: ocho condenas a cadena perpetua en la causa “La Perla”

Este inicio de semana tuvo dos veredictos condenatorios en causas que investigaron delitos de lesa humanidad en el emblemático excentro clandestino cordobés.

Por Edgardo Nuñez

Ocho condenas en la megacausa "ESMA IV"
Derechos Humanos

Ocho condenas en la megacausa "ESMA IV"

Las sentencias se conocieron en una lectura de veredicto que se realizó vía remota y donde la Justicia destacó que las causas por crímenes de lesa humanidad "no prescriben".

Por Edgardo Nuñez

Juicio por delitos de lesa humanidad en Mar del Plata
Derechos Humanos

Juicio por delitos de lesa humanidad en Mar del Plata

Se juzgan delitos sexuales y torturas en el marco del terrorismo de Estado en la última dictadura militar. Hay siete ex oficiales de inteligencia acusados que se desempañaban en el batallón “GADA 601”.

Por Tiempo Judicial

« Entradas más antiguas

Entradas recientes

  • Denuncia contra Macri por "arengar al público para que desobedezca disposiciones del Ejecutivo"
  • La Ciudad recurrió a la Corte Suprema por la continuidad de las clases presenciales
  • La Justicia laboral avaló el pedido de los trabajadores remotos a quienes les descontaban el presentismo
  • Más de 600 mil sentencias dictadas en el último año por la Justicia bonaerense
  • Entre Ríos: un jurado popular declaró culpable al femicida de Julieta Riera y lo condenó a perpetua

Comentarios recientes

    SECCIONES

    • Fuero Federal
    • Reforma judicial
    • Coronavirus
    • Área Metropolitana
    • Provincias
    • Género
    • Derechos Humanos
    • Archivo

    TIEMPO JUDICIAL

    Quiénes Somos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google
    • Instagram
    • RSS