En un encuentro que contó con la participación de 5 equipos de rugby conformados por internos de distintas unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense, se realizó el viernes el lanzamiento de la Liga Provincial de Rugby hacia la Libertad en la Unidad 48 de San Martín.

 

La actividad se llevó a cabo en la cancha de Los Espartanos, Coliseo Bernardo Miguens de la Unidad 48, donde se disputó el torneo entre Indios Libres de la Unidad 39 de Ituzaingó, Los Halcones de la Unidad 40 de Lomas de Zamora, Unión Rugby Club de la Unidad 46 de San Martín, Los Gladiadores de la Unidad 47 de San Martín y Los Espartanos de la Unidad local.

 

La competencia se desarrolló bajo la modalidad seven, y luego de jugar todos contra todos, se consagró ganador el equipo de Los Espartanos, con 12 puntos. Finalizado el torneo deportivo, se realizó la entrega de premios y se compartió un tercer tiempo donde hubo pizzetas, empanadas y gaseosas, y un intercambio de experiencias y anécdotas entre todos los jugadores.  

 

 

La Liga de Rugby cuenta con la participación de equipos de 32 unidades penitenciarias de la Provincia repartidos en 5 torneos zonales: San Martín, Gorina, Junín, Sierra Chica y Batán. En modalidad seven a side, con la presencia de 12 jugadores por plantel, los ganadores de cada zona disputarán un encuentro final en el mes de diciembre en el Estadio Único de La Plata, en modalidad 15 a side, con 20 jugadores por plantel. 

 

Boxeo con la "Tigresa"

 

Marcela “La Tigresa” Acuña, quien en agosto peleará por el título mundial en la categoría súper gallo, realizó hoy una exhibición de box en la Unidad 9 La Plata, que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense, en una iniciativa que forma parte del programa de asistencia para internos jóvenes adultos.

 

Acompañaron a “La Tigresa” su entrenador, Ramón Chaparro, el excampeón Mundial César Cuenca, Fernando Montoya, el árbitro internacional de boxeo, Olga Meza, y varios pugilistas amateur.

 

 

El evento fue seguido muy de cerca por medio centenar de internos, muchos de los cuales practican de manera sistemática boxeo en la Unidad 9. Cristian Fiz, profesor de educación física del penal, explicó que “treinta internos entrenan unas dos horas tres veces a la semana y varios de ellos tienen buen perfil para hacer carrera en el boxeo. Realizamos actividad física y técnica. Mucho aeróbico y luego ‘tiramos’ guantes”.

 

“La Tigresa” sostuvo que “el boxeo es una herramienta de integración y contención, por el que se puede canalizar agresividad. Nosotros compartimos este tipo de exhibiciones en cárceles, escuelas, sociedades de fomento y clubes de barrio, para fomentar la práctica de deportes”.

Nahuel, de 19 años, oriundo de La Plata, quien está detenidos desde hace un año, se mostró agradecido por la exhibición. “Yo boxeaba. Tengo licencia. Ya peleé 11 veces. Me entrenaba en el club El Cruce de Tolosa.

 

Ahora me dieron ganas de empezar de nuevo. Así complemento lo que vengo haciendo”. El joven indicó que transita el último año de la secundaria y que trabaja en la panadería del penal.

 

En el sistema penitenciario de la Provincia se practica boxeo en la Unidad 2 y 38 Sierra Chica, 9 La Plata, 12 y 18 Gorina, 13 y 16 Junín, 14 General Alvear, 17 Urdampilleta, 23, 24, 31 y 32 Florencio Varela, 28 y 36 Magdalena, 40 Lomas de Zamora, y en la 46, 47 y 48 San Martín.

 

 

 

Teatro para liberar tensiones en San Nicolás 

 

En el marco del programa que lleva adelante el Servicio Penitenciario Bonaerense junto al Senado de la Provincia para la prevención de episodios de violencia de género, se desarrolló en la Unidad 3 un evento que contó con la presencia del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador.

 

En la ocasión se presentó ante un centenar de internos la obra teatral “La última vez”, la que plantea en su puesta en escena la problemática de la violencia de género que afecta actualmente a miles de mujeres argentinas a través del abordaje de relaciones enfermizas.

 

Cabe destacar que la obra teatral protagonizada por Alejandro FioreMónica Salvador y Belén Santos se exhibirá de manera itinerante por distintos establecimientos penitenciarios de la provincia de Buenos Aires.

 

 

A lo largo del año más de 700 agentes penitenciarios han participado de diversas actividades impulsadas desde el Ministerio de Justicia y la Plana Mayor del Servicio Penitenciario Bonaerense con el fin de concientizar acerca de esa temática.

 

Entre las autoridades que asistieron a la primera puesta en escena de “La última vez” se destacaron el Intendente de San Nicolás de los Arroyos, Manuel Passaglia, el Director General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense, José Castillos, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Senado de la provincia de Buenos Aires, Elisa Carca, la senadora provincial, Daniela Reich, la diputada provincial, Sandra Paris, la Directora Ejecutiva del Observatorio de Políticas de Género del Honorable Senado provincial, Sabrina Landoni, el Jefe del Complejo Penitenciario Norte, Roberto Arancibia, la Directora de vinculación, gestión y planificación de políticas institucionales para la reducción de riesgos, la reincidencia delictiva y violencia intracarcelaria del SPB, Valeria Sampayo y el Director de la Unidad 3, Abel Ramírez entre otros invitados destacados.

 

 

Pan hacia la libertad

 

Es uno de los talleres que realizan las personas privadas de su libertad bajo la supervisión del Servicio Penitenciario Bonaerense y coordinado por funcionarios de la Dirección de Trabajo Penitenciario y del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.  También hay capacitaciones en oficios como carpintería, herrería, chapa y pintura. 

 

La semana pasada recorrieron los Talleres de la Unidad 36 de Magdalena con la idea de incentivar el buen trabajo que allí se viene realizando y viendo cuales son las necesidades que los mismos tienen.

 

El Dr. Juan Cruz Pallavicini, asesor del Ministro de Justicia y el contador Juan Manuel Busti, a cargo de la Subdirección General de Trabajo, recorrieron los Talleres, acompañados por el Director General de Asistencia y Tratamiento, José Castillos, el Director de Promoción e Inclusión Socio Laboral, Marcos Di Lorenzo, el Jefe del Complejo Penitenciario Magdalena Eduardo Benavidez, Juan Gonzáles Director de Trabajo Penitenciario y el Jefe de la Unidad 36, Prefecto Mayor (EG) Ramón Torales y demás autoridades de la Unidad anfitriona.

 

Según informó a este medio el SPB, los visitantes se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de los trabajos que se llevan a cabo en los distintos talleres que funcionan en la Unidad  y comprometieron su total apoyo respecto al futuro.

 

Germán, uno de los internos que trabaja en la panadería de la U36 contó: “Aquí trabajamos con más de 200 kilos de harina por día, hacemos el pan que abastece a los doce pabellones de esta Unidad y también producimos facturas y otros productos dulces”. En tanto, Fermín, que está en la Sección Panadería desde hace ocho meses agrega que, “yo estoy aprendiendo el oficio aquí adentro y he descubierto que me gusta mucho, todos los días producimos unos 245 kilos de pan, estoy muy contento porque sé que para el día de mañana cuando vuelva a la calle  ya tengo un oficio".

 

 

El Jefe de Talleres de la Unidad 36, Bruno Ibañez destacó que, “en estos momentos en la cárcel están funcionando los talleres de carpintería, herrería, chapa y pintura, mecánica y construcción de mampostería". 

 

Ibañez contó que en general en "cada taller tenemos por lo menos dos internos que son los que más saben y ellos, junto a nuestros maestros, capacitan al resto y van adquiriendo nuevas herramientas para defenderse en un futuro". 

 

De cara al futuro para más talleres manifestó que se trabaja en la instalación de un taller de reciclaje de plásticos, botellas, bandejas, vasos y otros elementos.