El proyecto presentado por el gobernador provincial Mariano Arcioni que prevé la autarquía del Poder Judicial había despertado el malestar en las principales autoridades de la Justicia chubutense pero se llegó a un acuerdo entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo de esta provincia.
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chubut decidió enviar el proyecto de autarquía Judicial para su análisis a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia durante la sesión celebrada el pasado martes 12 de mayo. Y calmó las aguas en la justicia que ya había emitido un comunicado expresando su rechazo.
De esta manera, el proyecto quedará bajo el análisis de la Comisión integrada por los legisladores María Andrea Aguilera, Miguel Antín, María Belén Baskov, Graciela Cigudosa, Emiliano Mongilardi, Manuel Pagliaroni, Juan Pais, Mónica Saso y Rafael Williams, quienes remarcaron la importancia de “escuchar la opinión de todos los sectores involucrados en la cuestión”.
Según palabras del Mario Vivas, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, se trata de un hecho positivo ya que “abre un espacio de debate amplio” y se trata de “la única manera de arribar a un proyecto de autarquía financiera legítimo y transparente”. En tanto, Alejandro Panizzi, ministro del STJ, opinó que “primero tenemos que salir de la pandemia, pagar los salarios y luego debatir de fondo que hacemos con la autarquía del Poder judicial en nuestra provincia”. “Era el peor momento para debatir este tema”, agregó.
Cabe destacar que el propio Vivas había señalado que para él se trata de un proyecto “vidrioso que llena de dudas porque no se sabe de dónde se va a calcular el 7,46% para el Poder Judicial”, y no era respetuoso que el Poder Ejecutivo elabore un proyecto sobre la autarquía del Poder Judicial, “de manera inconsulta y en soledad, sin participación alguna de los integrantes del Poder Judicial”.
En tanto, el pasado 6 de mayo, Vivas y Panizzi, dos de los integrantes del TSJ de Chubut más la firma del procurador general, Jorge Miquelarena y Sebastián Daroca, Defensor General provincial, explicaron en un comunicado la inconveniencia del proyecto en este contexto sin consultarlo. “(…) Con dos masas salariales mensuales adeudadas a Jueces, Fiscales, Defensores, Funcionarios y Empleados, con declaraciones genéricas de las más altas autoridades políticas sobre la insuficiencia de los recursos para afrontar pago de salarios, el anuncio del proyecto para la Autarquía evidencia una nueva falta de respeto a las instituciones”.
“Nuestro compromiso con los justiciables es garantizar no solo la imparcialidad e independencia, sino también, la celeridad, eficacia, eficiencia y por sobre todo el acceso a la jurisdicción. Resultando inadecuada cualquier decisión inconsulta que afecte la independencia y ponga en riesgo la existencia misma del Poder Judicial de Chubut”, señala la misiva firmada por la presidenta del Ju.Fe.Jus, María del Carmen Battaini.
Comentarios recientes