Mónica García de Targa, fiscal a cargo de la investigación del trabajador rural quien murió en un operativo policial en Tucumán, dijo tener pruebas del traslado del cuerpo de Luis Espinoza hasta la comisaría de Monteagudo con el objetivo de encubrir el acto de violencia institucional.
De acuerdo con la fiscal, fue desde dicha comisaría donde luego “cuatro personas llevaron el cuerpo a más de 100 kilómetros de ese lugar, cruzando el límite con la provincia de Catamarca y arrojando el cuerpo al vacío".
Espinoza quedó atrapado en una persecución policial volviendo de cobrar una pensión junto a su hermano, quien en su momento aseguró saber quién ejecutó el disparo, y que no tendría problema en reconocerlo. Luego de una semana de rastrillaje, el cuerpo de Luis Espinoza fue hallado sin vida en el límite de Tucumán y Catamarca envuelto en bolsas blancas y negras, atadas con cintas.

Según el peritaje realizado se determinó que la bala correspondía al arma del oficial José Morales, una de las 11 personas detenidas por la fiscal “de las que 10 cumplieron roles activos". "Vamos a pedir la prisión preventiva", enfatizó García de Targa, quien indicó que los detenidos se tratan de nueve policías y dos civiles, “todos habiendo cumplido roles en la desaparición y asesinato de Espinoza”.
Entre los detenidos se encuentran los sargentos René Ardiles y Víctor Salinas; los cabos Claudio Zelaya, José Paz y Miriam González; el agente Esteban Rojas González, y el vigilador comunal Sergio Santillán, además de los dos civil, de los cuales uno es hermano de uno de los efectivos.
Ante los hechos de Tucumán y también contra la comunidad qom de Chaco, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, expresó que "la violencia institucional es una práctica ilegal inaceptable y debe ser tratada como tal. En línea con lo que indicó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, no se tolerará la violencia institucional de las fuerzas policiales y de seguridad".
En este sentido afirmó: "Rechazamos y condenamos todo acto de violencia institucional. Sea en las fuerzas federales, donde actuamos inmediatamente apartando a los agentes mientras ordenamos la investigación y las sanciones correspondientes. Y también en las fuerzas provinciales, enviándole a las autoridades provinciales nuestra preocupación, y ofreciéndoles la metodología de trabajo, de capacitación y de responsabilidad con la que avanzamos contra la violencia institucional".
Comentarios recientes