Tras la repercusión que se generó por un supuesto proyecto de DNU presentado ante el Poder Ejecutivo nacional que proponía modificar el régimen actual de sucesiones, desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires se despegaron de la iniciativa y aclararon que desconocen su autoría. 

La polémica surgió luego de que trascendiera que la escribana Cristina Armella, rectora de la Universidad Notarial Argentina, había presentado un proyecto de DNU ante el Poder Ejecutivo para que se permitiera la determinación de herederos por escritura pública. 

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires no ha presentado ninguna propuesta de modificación del régimen de sucesiones en la Argentina ante el Poder Ejecutivo Nacional”, indicó su presidente el escribano, Carlos I. Allende. Asimismo, enfatizó: “Cualquier iniciativa que proponga alguna serie de modificaciones tendrá que ser analizada y debatida con abogados, legisladores y funcionarios especializados en este tema”. 

En nuestro país esto siempre pareció una disputa sectorial o una guerra de incumbencias, pero desde el Colegio siempre hemos insistido en que sea un trabajo conjunto por el bien de la sociedad”, completó.

Por otra parte, el Consejo Federal del Notariado Argentino expresó que no ha tenido ningún tipo de intervención en la redacción ni elaboración del proyecto. “Estamos convencidos que toda iniciativa debe ser consensuada y que el trabajo conjunto dará el mejor resultado”, agregó. 

Ante la repercusión de la noticia, desde el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) presentaron una nota ante el Poder Ejecutivo para expresar preocupación al respecto.  

Luego, informaron en un comunicado que el ex presidente de la entidad, Jorge Rizzo, se comunicó con varios representantes del Gobierno Nacional quienes le aseguraron que se trató de una mera iniciativa personal de la Escribana Cristina Armella, que carece de toda viabilidad y que no está ni siquiera a consideración su tratamiento”.