Durante el lunes, martes y miércoles, la Comisión de Acuerdos del Senado realizó audiencias públicas para tratar los 30 pliegos del Poder Judicial y del Ministerio Público enviados por el Poder Ejecutivo. Uno de ellos fue el de Raúl Daniel Bejas, propuesto por el presidente Alberto Fernández para ocupar una vacante como vocal de la Cámara Nacional Electoral. 

Su postulación estuvo atravesada por diversas impugnaciones, debido a que en el orden de mérito estaba primera Alejandra Lázzaro, secretaria de esa misma Cámara. En consecuencia, desde distintos espacios señalaron que esa decisión no contemplaba la perspectiva de género, debido a que ese espacio nunca había sido integrado por una mujer. 

“Esta es la oportunidad para que el cargo sea ocupado por quien mayor idoneidad y transparencia aporta a la Cámara Electoral cumpliendo además con la obligación del Estado de avanzar hacia una justicia más igualitaria”, argumentó el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) que presentó una impugnación a su candidatura.  

La senadora Silvia Elías de Pérez le cuestionó por qué omitió en sus antecedentes que fue apoderado del Partido Justicialista en Tucumán durante 10 años. “La independencia y la imparcialidad judicial es algo estricto y esto en la Cámara Nacional Electoral es sensible”, remarcó. 

El magistrado argumentó que en ningún lado de la ley orgánica que crea la Cámara Nacional Electoral se prohíbe que un abogado que ha sido apoderado de un partido pueda ser magistrado. También, subrayó que en el juzgado a su cargo en Tucumán tenía seis secretarías, entre ellas la electoral y que en todas las elecciones que se realizaron jamás tuvo un problema.

Asimismo, sostuvo: “Los jueces somos ciudadanos. no tenemos absoluta neutralidad, tenemos identidad política, todos tenemos ideología”. 

El debate de la audiencia estuvo atravesado por la paridad de género, el “techo de cristal” y los obstáculos que atraviesan las mujeres para poder acceder a cargos de poder. 

En ese sentido, Pamela Verasay, senadora de la UCR por la provincia de Mendoza dijo que la decisión del Presidente de enviar su pliego choca con la Constitución y los tratados internacionales. “Usted sabe que la Cámara nunca ha tenido una mujer en su cargo y la Argentina está comprometida a generar acciones positivas en particular en ámbitos donde nunca ha habido perspectiva de género, la mujer que encabeza esta terna ha sido la que mejor puntaje ha sacado. La legislación es justamente la que interviene para romper con el techo de cristal”, enfatizó. 

“Porqué el Presidente me eligió y no a una mujer, desconozco. Diría que tuvo una mirada federal, es la primera vez que un juez del interior va a integrar la Cámara Nacional Electoral”, concluyó Bejas.