El representante del Ministerio Público Fiscal en esta causa, Marcelo Colombo, explicó en la nueva audiencia de hoy que "va a rechazar los pedidos de nulidades planteadas básicamente porque la declaración de nulidad resulta prematura". Así empezó su alocución hoy ante el Tribunal Oral Federal 8, que deberá definir qué sucederá con el caso.
La decisión respecto del caso Memorándum con Irán, después de que se conozca el dictamen fiscal de hoy, la deben tomar los jueces que integran el TOF8, Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini y eventualmente, podría intervenir la Sala I de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa.
Pese a esto, hoy el fiscal Colombo al fundamentar el rechazo a los planteos de nulidades de las defensas de los acusados como Cristina Kirchner, Carlos Zannini, Oscar P explicó que las "visitas presidenciales no alcanzan para afirmar que se haya violado la garantía del juez imparcial" y "en este caso concreto no se ve afectada la objetividad de los jueces" haciendo referencia a la intervención en la causa de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos quienes decidieron reabrir esta causa en 2018.
¿Qué solicitaron los acusados para evitar el juicio oral y qué dijeron?
El primero en plantear la nulidad en mayo fue el ex secretario de Justicia en la firma del Memorándum, y actual funcionario, Juan Martín Mena, quien pidió la nulidad de la causa por el Memorándum con Irán al considerar que jueces de la Cámara de Casación que ordenaron la reapertura del expediente tienen intereses políticos, luego de que se conociera que visitaron la Quinta de Olivos y la Casa Rosada durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
En dicha causa, se encuentra procesado y elevado a juicio oral y, según trascendió, en el escrito que su defensa presentó ante el tribunal que tiene su caso se subrayó: “Es hora de terminar con esta pantomima”. Cabe recordar, que la vice presidenta Cristina Fernández de Kichner señaló lo mismo.
En audiencias de julio, la vicepresidenta fue durísima contra los jueces en un "alegato" donde acusó al ex presidente Macri de movilizar esta causa: “Se preparó al Estado para ser un instrumento de persecución de un sector político”, expresó CFK y agregó la causa "Memorándum con Irán” cuestionando a la Justicia Federal y a la "mesa judicial" de Macri de una "persecución de opositores violando todos los principios jurídicos".
Al igual que lo hizo la vicepresidenta antes de la feria, a principios de agostos, Carlos Zannini y Oscar Parrilli presentaron pedidos de nulidad en la causa que investiga la firma del acuerdo con Irán por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. "Sean valientes y no cedan a las presiones mediáticas", cargó el funcionario contra los jueces.
Hoy, pese a los planteos de nulidad que busca evitar el juicio oral de los acusados, el fiscal Colombo rechazó las nulidades y se espera que el TOF8 tome una decisión en el mediano plazo sobre la causa más resonante de los últimos años que acusó a una ex presidenta de "encubrir el peor atentado terrorista de la historia argentina".
Comentarios recientes