Es muy común ver, en los parques y veredas de la Ciudad de Buenos Aires, a las personas con sus mascotas paseando con una bolsita en la mano para recoger las heces de sus perros. Sin embargo, también se pueden encontrar, muchas otras que deciden no hacerlo, generando un gran repudio por parte de la sociedad.

Lo cierto es que la ley exige recogerlas, pero nadie controla que eso se cumpla. Es por eso que se presentó un proyecto de ley en la legislatura para que los vecinos puedan contribuir a la causa.

El proyecto apunta a que cada vecino, en caso de ver una situación como esta, pueda retratar con la cámara del celular al dueño del perro que está infringiendo la norma.

La idea fue impulsada por el legislador Sergio Abrevaya (GEN), que lo presenta como “un sistema de control ciudadano”, en donde cada vecino va a tener la posibilidad de denunciar estos actos. Este explica, "Lo que buscamos es habilitar que el vecino que se encuentra en el lugar en el momento en que ocurre la falta pueda sacar la foto y hacer la denuncia, dando la mayor cantidad de datos posible, ya que usualmente se sabe quién es el infractor. La idea es que de esa manera, comience a ser condenado el hecho de no hacerse cargo de esas deposiciones en veredas".

El denunciante deberá identificarse con nombre completo, domicilio y DNI. Además de las imágenes, tendrá que informar el lugar, la dirección, la fecha y la hora de la falta. Y también se le pedirán "datos que demuestren con la mayor certeza posible" la identidad y el domicilio del denunciado.

La iniciativa también propone penas más altas para este delito. Hoy en día la ley dice que se establecerá una multa de 15 a 100 unidades fijas, equivalentes a entre $ 795 y $ 5.300 para el o la que "transite con uno o más animales bajo su custodia en sectores no permitidos por la legislación vigente, o lo haga en lugares públicos o privados de acceso público sin colocarles rienda, o que no proceda a la limpieza de su materia fecal".

El proyecto busca modificar ese artículo para que la sanción sea de 50 a 250 unidades fijas de multa, es decir de entre $ 2.650 y $ 13.250. Además, obliga al infractor a "la concurrencia a cursos de capacitación en materia ambiental y cuidado responsable de animales domésticos".

Abrevaya señala que, "Los vecinos vienen reclamando hace mucho tiempo contra este mal comportamiento social. Nueve de cada diez veredas tienen al menos una deposición por día. La situación de salubridad empeora, porque los carritos, coches de bebés y sillas de ruedas, entre otros, arrastran lo que está en la vereda".