El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, comenzó hoy a tomar declaración indagatoria por la causa “Gestapo” a los empresarios, ex funcionarios bonaerenses y ex espías, señalados como integrantes de la mesa extrajudicial en el 2017 que, supuestamente, operó para encarcelar al titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Juan Pablo "Pata" Medina.

El hecho ocurrido durante el Gobierno del ex presidente, Mauricio Macri, y la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, suma nuevos capítulos en la investigación iniciada tras la denuncia de la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño.

La funcionaria presentó un video en el que se ve a ex funcionarios de Vidal e integrantes de la AFI acordando acciones para impulsar causas contra dirigentes sindicales. Por eso, están acusados de haber realizado maniobras de inteligencia ilegal y manipular el accionar de la Justicia.

Uno de los extractos más relevantes del video es cuando se escucha decir al por entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en la sede del Banco Provincia de Capital Federal: “Créeme que si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”.

La ronda de indagatorias convocada por el juez Kreplak alcanza también al exministro Villegas (14 de marzo), al extitular de la cartera provincial de Justicia Adrián Grassi (17 de marzo), al senador provincial de Juan Pablo Allan (21 de marzo) y al intendente de La Plata, Julio Garro (23 de marzo).

Vitale al Congreso

Tras el feriado de carnaval, Gabriel Vitale, el juez de Garantías 10 de Lomas de Zamora, se presentó este martes ante la comisión Bicameral del Congreso, donde aportó un documento clave en el que Juan Sebastián De Stéfano y Fernando Di Pascuale, ambos exfuncionarios de la AFI, pedían la detención de los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano.

Vitale expresó a C5N que presentó "la copia del escrito donde se me pidió la detención de los Moyano" y agregó que "me pasaron un borrador de un requirimiento fiscal con las supuestas pruebas y su relación con barrabras de Independiente en agosto de 2018". "La detención no tenía relación con la investigación ya que el juez Carzoglio nunca pidió su detención", agregó Vitale.

Este caso se vincula de forma directa con el armado de causas contra sindicalistas y, al respecto, Leopoldo Moreau, actual presidente de la comisión Bicameral, indicó en diálogo con los medios que "fue una declaración muy extensa, detallada e importante, pero fundamentalmente el aporte más significativo es que nos entregó el original del documento que le habían llevado en su momento De Stefano y Di Pascuale para que se detuviera a Hugo y Pablo Moyano".

La documentación entregada se suma a lo que declaró el juez actualmente suspendido, Luis Carzoglio, afirmó el 22 de febrero frente a los miembros de la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. El magistrado aseveró que fue presionado por los agentes de la AFI para avanzar con esas detenciones.

En sintonía, Vitale advirtió que los ex agentes "intentaban torcer las investigaciones a intereses de determinadas personas, políticos o referentes", y aseguró que "no son causas que se tienen que circunscribir exclusivamente al gremialismo. También incluyen otro tipo de persecuciones".