El Máximo Tribunal de Justicia debe definir la medida cautelar presentada por la C.A.B.A. por la quita de fondos coparticipables de Nación mientras los gobernadores mostraron hoy una seña de unidad al Gobierno Nacional de cara al reclamo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que judicializó la quita de fondos coparticipables que realizó el presidente en 2020.

En 2020, Nación redujo de 3.5 a 2.32 % el porcentaje que recibe la Ciudad por fondos coparticipables. En 2016, Macri había subidos dos puntos (desde 1,4 a 3,4) como contraprestación por el traspado de la Policía de la Ciudad.

Los gobiernos nacional y porteño tuvieron una audiencia pública el 10 de marzo pasado ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de arribar a un acuerdo sobre el diferendo por los fondos transferidos a CABA para el mantenimiento de la policía durante la gestión del expresidente Macri.

A partir de allí, el máximo tribunal dio 30 días hábiles, plazo que vence el 26 de abril, para que haya una negociación política entre ambas partes, y en caso de no haber arreglo dictará una medida cautelar. Según fuentes de Casa Rosada, hay una diferencia de 80.000 millones de pesos, "dos ATN (Aportes del Tesoro Nacional)", que podría alcanzar más de $ 130 mil millones este año, lo "que afectaría al presupuesto nacional".

En este sentido, hoy se reunieron en Casa Rosada un total de 15 gobernadores con el objetivo de criticar el reclamo ilegítimo de la C.A.B.A. Los gobernadores que participan del encuentro de hoy son: el de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

“Lo que hicieron es consolidar un atropello, si se genera un fallo que voltee algo que nosotros que venimos constituyendo... Para colmo, las provincias pagamos a la Ciudad sueldos más caros para su policía. Si la Corte falla por la Ciudad, estarían destruyendo el federalismo. Estamos acá para que el pueblo sepa lo que pasa. Las provincias somos preexistentes”, dijo Zamora al igual que luego se sumó su par santafesino, Omar Perotti.

“Esto es una quita de fondos, es una recuperación, del exceso de fondos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos y las argentinas”, señaló Eduardo “Wado” De Pedro, ministro del Interior tras el encuentro.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que durante la gestión de Mauricio Macri "se favoreció a la Ciudad de Buenos Aires con la asignación de recursos extraordinarios sin sustento legal ni económico" y solicitó que "se busque un equilibrio como lo establece la Constitución nacional".

"A mí me tocó siendo diputado nacional observar como el gobierno de Mauricio Macri le daba recursos extraordinarios permanentemente a la Ciudad de Buenos Aires sin sustento legal ni sustento económico y eso lo denuncié en su momento", recordó Kicillof.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, afirmó que los gobernadores van a “defender los intereses y los recursos que les corresponden a las provincias” y además consideró que la asignación de recursos federales realizada por el expresidente Mauricio Macri hacia la ciudad de Buenos Aires “transgrede lo estipulado por la Constitución Nacional” y “profundiza aún más las asimetrías”.

También habló su par de La Rioja, Raúl Jali, quien precisó que "se necesita un país cada vez más federal también en la distribución de los recursos porque tenemos un país muy desigual y una muestra de eso es el norte argentino", tras finalizar el acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto al presidente Alberto Fernández, que encabezó una reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior.

En ese sentido, profundizó: "No se trató nunca la coparticipación y se debe cumplir con lo que prevé la Constitución desde su reforma en 1994”. “Se tendría que haber tratado dos años después (1996) y no se ha hecho y han pasado varios años ya (26 años)", agregó.

También dieron su apoyo el vicegobernador Antonio Marocco (Salta) y el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende. También, de manera virtual, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri. Ni CABA, ni Córdoba, ni las provincias gobernadas por radicales asistieron a encuentro como Jujuy y Menoza.