La fiscalía general informó que aumentaron los delitos sexuales y las estafas luego de la pandemia así como por distrito el delito fue variando. Los datos son del año 2021 donde se iniciaron en la Justicia cerca de 150 mil causas por robos y 12 mil estafas virtuales más que en 2020.

Se trata de las estadísticas de la Procuración General bonaerense elaboradas en base a las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) radicadas en todos los departamentos judiciales provinciales. Tiempo Judicial recibió el informe detalle por departamento judicial y hacemos un repaso delito x delito.

Respecto a los homicidios dolosos consumados, durante 2021 se iniciaron 794 investigaciones penales; de las cuales 733 en el Fuero Criminal y Correccional y 61 en el Fuero Penal de Responsabilidad Juvenil mientras que en 2020 hubo 917 (843 y 74, respectivamente).

De ese total de homicidios dolosos consumados (794), 545 fueron simples, 61 criminis causa, 148 con otros agravantes y 40 en ocasión de robo. Los homicidios dolosos consumados y los robos registraron un descenso durante 2021 en comparación con 2020, lógicamente por la extensa duración de la cuarentena por el Covid-19, mientras que en igual período aumentaron los delitos contra la integridad sexual y las estafas, según informó el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.

fuente: MPF bonaerense

Según la estadística del MPF conducido por el procurador Julio Contegrand, en 2020 esos delitos registraron 152.273 investigaciones penales preparatorias (IPP), es decir 2.985 causas más por robo que un año después.

A su vez, en 2021 se iniciaron en ambos fueros un total de 149.288 causas judiciales por robo, que incluyeron los robos simples, los robos agravados por el uso de arma y los robos cometidos con otros agravantes. Con tendencia opuesta, cabe mencionar el descenso de las IPP iniciadas por abuso de arma de fuego (-19,1%), por lesiones leves agravadas (-10,1%) y por homicidio doloso (-8,3%).

En cuanto a los delitos contra la integridad sexual, el año pasado hubo 25.666 causas; de los cuales 18.439 fueron abusos simples y 2.048 con acceso carnal; cuando en 2020 el total fue de 21.217.

Por el lado de las “estafas”, este delito registró en 2021 un aumento ya que en ese año hubo 27.940 IPP y en 2020 un total de 15.762. Y en cuanto a los secuestros extorsivos, este delito marcó un descenso, de 21 a 17 casos.

En relación a los delitos contra la propiedad, se observa en su conjunto, un aumento del 6,8%. Ello se explica principalmente por el importante incremento de las estafas ya mencionado y, en segundo lugar, por el de los hurtos (11,2%). En cuanto a los robos, considerando el total de IPP iniciadas por alguna de sus tipificaciones, decrecen levemente (-1,8%).

Los delitos contra la seguridad pública presentan una leve alza (3,3%) mientras que los delitos contra la Administración Pública se observa un aumento de las IPP iniciadas por los delitos Desobediencia (25,9%) y Encubrimiento (19,3%).