Los 36 votos a favor que marcaron la media sanción al proyecto de Ley que ampliaría de cinco a quince el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación abrieron el camino hacia lo que sucederá en la Cámara de Diputados. Varias voces ya se alzaron a favor y en contra para marcar el tiempo de los acuerdos, o no, para la votación de la cámara baja.
Las redes sociales fueron el lugar que eligieron varios para mostrar su postura. Mario Negri, presidente del Bloque UCR de la cámara salió al cruce de la media sanción y sostuvo que “36 senadores nacionales del oficialismo (y afines) votaron ampliar la Corte Suprema. Aceptaron ser teloneros de Cristina Kirchner, que habla mañana en el juicio por corrupción en Vialidad. Es imposible desconectar un tema del otro. Les molesta la Justicia que no mira al costado”.
Por otro lado, Florencio Randazzo legislador del espacio “Identidad Bonaerense” también usó las redes sociales para plantear su postura: “Para ser bien claro. No cuenten con mi voto para cambiar reglas electorales o violentar la conformación de otro poder del Estado. Tengo convicciones y libertad absoluta. Y eso no tiene precio”.
También, el diputado por Tucumán Roberto Sánchez (UCR) siguió la misma línea considerando que la iniciativa "es un intento desesperado del kirchnerismo para desviar la atención de las acusaciones contra la vicepresidenta e intentar copar la cabeza del Poder Judicial que la está juzgando. Atropellan las instituciones”, dijo Sánchez" y aventuró: “Recorro Tucumán todos los días y no hay un solo ciudadano que me haya dicho que su preocupación es la Corte Suprema".
Otro legislador que salió a hablar fue Martín Lousteau quien también rescató su confianza en que “esto naufrague y no sea aprobado” ya que “este proyecto no es prioritario en este momento y es un proyecto muy malo para resolver lo que dice que pretende resolver”. También la diputada Karina Banfi (UCR) sostuvo que "lo que está pasando es muy grave para la República" argumentando que "la ampliación de la Corte es un pedido desesperado de impunidad para Cristina Kirchner".
En el mismo sentido, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta también salió al cruce de la media sanción lograda y dijo que "no negociamos ni la democracia ni la república". En un comunicado difundido por las redes sociales sostuvo que "el kirchnerismo vuelve a intentar controlar la Justicia y la Corte Suprema".
Fue más allá y anticipó que "no habrá reforma de la Corte y no habrá impunidad" porque "una vez más los vamos a frenar en Diputados" insistiendo en que su "compromiso" es "defender la república y la democracia". La titular del PRO Patricia Bullrich no quedó fuera y dijo que el proyecto es un " engendro kirchnerista" y anticipó también que "no pasará" argumentando que "no tienen los votos" en diputados.
Incluso el ex presidente Mauricio Macri, quien intentó jueces de la Corte Suprema por decreto durante su gestión, se animó a hablar de la media sanción: “Si nos vamos a sentar para hablar de esa agenda, sentémonos. Pero si vamos a sentarnos para hablar de cómo maniatar a la Justicia, de cómo demoler aún más nuestro sistema institucional que es frágil- que por eso no tenemos un nivel de inversión como el que tendríamos que tener para la potencialidad de nuestra gente-, no”, dijo.
Comentarios recientes