Autoridades del Consejo de la Magistratura de 15 provincias, presidido por la cordobesa María Marta Cáceres de Bollati participaron de las XXXI Jornadas Nacionales del FOFECMA a finales de septiembre en el Calafate, provincia de Santa Cruz, en donde se discutieron distintos ejes sobre el trabajo cotidiano, los procesos de selección y la perspectiva de género a la hora de las elecciones de representantes.

El vicepresidente primero del Consejo de la Ciudad y secretario general de FOFECMA, Francisco Quintana, relató a Tiempo Judicial la experiencia del encuentro y explicó que uno de los temas que se hablaron fue “el impacto de la perspectiva de género en los procesos de selección, en donde hablaron representantes de distintas provincias

“Un segundo panel sobre la valoración técnica del perfil del postulante en los procesos de selección. Hay que recordar que el único denominador común de todos los Consejos son las facultades de selección. Somos el Consejo, a nivel provincial, que tiene facultades de administración y de disciplina”, agregó Quintana.

Además, señaló que “en general, las agendas de las reuniones del foro tienen que ver con temas vinculados a los procesos de selección”, y remarcó que “hubo también un panel de modernización y transparencia en el acceso a la magistratura”.

Por último, detalló, hubo un cuarto “sobre la inhabilidad física o psíquica como causal de destitución”. También, enfatizó que “en el final del encuentro tuvimos una reunión del comité ejecutivo con la representación de las provincias, más otras que se unieron de forma virtual, en la que se fijó la fecha anual del foro que será a fines de noviembre en Mendoza”.

En tanto, Quintana afirmó, con respecto al tema de género, varias provincias “propusieron este panel por tener una realidad en común, que es la inclusión de la perspectiva de género en los procesos de selección en algún caso a partir de la herramienta del cupo, de la paridad, pero si todos coincidimos que debe haber una mirada de género en el proceso de selección”.

Me resulta un ámbito sumamente enriquecedor para entender y escuchar experiencias, y también para aportar, para compartir lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires, que tiene la particularidad de ser un poder judicial más joven”, concluyó.

Sobre la temática de la perspectiva de género en las etapas del proceso de selección, la consejera Ana Salvatelli disertó en un conversatorio durante el primer día de las Jornadas junto al presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mariano Churruarín, la consejera chaqueña Jessica Ayala y las autoridades del Consejo de la Magistratura bonaerense, Diego Bonanno (vicepresidente) y Victoria Lorences (consejera).

“En el análisis que presentamos en las Jornadas detectamos que trece provincias incorporaron expresamente la perspectiva de género a sus reglamentos o marcos normativos que rigen los procesos de selección y ello impacta en los antecedentes previos a evaluar a la inscripción o como requisito de inscripción, en la composición de temas que son evaluados en los exámenes orales o escritos y también en las entrevistas personales” señaló en su conferencia.

Y agregó: “Las Jornadas fueron súper enriquecedoras por esa posibilidad de poder intercambiar experiencias con las demás provincias, porque nos ayuda a pensarnos y a pensar nada menos que la función de selección de jueces y juezas que es la más gravitante en la conformación de cualquiera de los Consejos de la Magistratura del país”.