El recientemente nombrado presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Argentina (AFFUN), Ricardo Toranzos, brindó una entrevista en la que sostuvo que “la descalificación funcional infundada contra los fiscales pone en riesgo la vida de los fiscales”. Lo dijo al explicar que actualmente “se ven situaciones graves en la evolución de las organizaciones criminales” a lo que, desde su perspectiva, “se suma el ataque para querer cambiar las decisiones judiciales”.
Con respecto a las críticas que se realizan desde amplios sectores a la labor de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que alegan en el juicio conocido como “Vialidad”, Toranzos explicó que “el fiscal hace su trabajo en el ámbito de un expediente, ¿cuál es el efecto que tienen esas críticas o agravios personales sobre los fiscales? Estamos subiendo el nivel de riesgo de todos los operadores judiciales y mucho más si les damos una interpretación incorrecta al trabajo del fiscal”.
“No tenía sentido agraviar al operador judicial cuando aún faltaban los alegatos de los defensores y luego debía pronunciarse el tribunal con el resultado del juicio. ¿Qué sentido tenía esa descalificación al fiscal? Solo ponerlo en riesgo, no hay otro efecto que ese”, insistió el fiscal que se desempeña en la Unidad Fiscal de Delitos Complejos de Salta.



Además dijo que “se llegó a discutir un dictamen fiscal sin que hubiese sentencia, se llevó a la confusión a la sociedad. No sabía la gente si el dictamen del fiscal Luciani era vinculante o no y la AFFUN quiso demostrar que es un acto del proceso”. Y pidió “prudencia” a “los órganos políticos y sobre todo al Poder Ejecutivo: hablan como un ciudadano común, pero representan un órgano estatal, son la voluntad de la administración”.
Toranzos asumió como presidente de la AFFUN el pasado martes 8 de noviembre y estará por tres años en ese cargo. Reemplaza al fiscal Carlos Rívolo y sostiene que en su nuevo rol intentará “defender la independencia de los fiscales, visibilizar la injerencia indebida de los poderes políticos y económicos, tratar de demostrar que poner en práctica el sistema acusatorio permite alentar la confianza en la función judicial”.
Durante la entrevista, Toranzos también fue consultado sobre el pago del impuesto a las ganancias y aunque dijo que “es un tema para debatir alguna fórmula común y que todo el Poder Judicial pague impuestos”, después recordó que él no paga ganancias puesto que es “de los viejos, antes de la ley de 2017”.
Al momento de hacer un mea culpa sobre el Poder Judicial sostuvo que el servicio de justicia “no está siendo efectivo, no responde a la demanda de la gente, busquemos las herramientas para que mejore, con un mayor control, pero cuestionar a cada operador del Poder Judicial o personalizar el conflicto en un nombre de poco a cimentar la confianza”.
Comunicado de la AMFJN
Las críticas al fiscal Luciani de la causa Vialidad así como a la jueza federal María Eugenia Capuchetti también generaron la respuesta de la Asociación de Magistrados presidida por el juez civil, Marcelo Gallo Tagle, que pese a tener una visión más negociadora con el gobierno nacional
En el comunicado de ayer expresó su "preocupación por loos videos de la vicepresidenta" y la "improcedente manera en que se muestra la disconformidad con las resoluciones judiciales que se adoptan". Desde el lado de la AMFJN, manifestaron a este medio que "existen mecanismos y herramientas procesales para dar a conocer el desacuerdo con el procedimiento conforme a un sistema republicano"-. Es decir, no a través de las redes sociales.
Comentarios recientes