Alberto Fernández no sólo cargó contra la Corte estos últimos días sino que ahora bramó porque las causas judiciales contra el ex presidente no avanzaron. Detalló los casos de la deuda con el FMI, el caso Correo Argentino y la familia Macri así como el supuesto contrabando de armas a Bolivia para el golpe de Estado a Evo Morales.
Alberto Fernández interpeló al Poder Judicial. "Los argentinos revisamos el funcionamiento del Poder Legislativo cada dos años. Del Ejecutivo cada cuatro años. Ahora, ¿Cuándo vamos a revisar el funcionamiento del Poder Judicial?".
"Estoy esperando que un juez investigue la responsabilidad de (Mauricio) Macri en el Correo, en la toma de la deuda, en la venta de las acciones de la empresa de Autopista del Sol y en el contrabando de armas a Bolivia en pleno golpe de Estado", dijo el mandatario en diálogo con el canal C5N.
El jefe de Estado aseguró también que "la decadencia que estamos viviendo el resultado de Cambiemos en el poder y de Juntos por el Cambio en la oposición". "Ellos construyeron esta justicia miserable, hicieron el sistema de denigración de personas permanentemente, generaron un sistema mediático que condenara a las personas antes de que la justicia se decida y cuidan el sistema que han creado actualmente como oposición para que nadie los toque", afirmó.
Por eso reiteró que el objetivo que persigue en su gestión es lograr "un país más justo e igualitario, que tenga una Justicia digna de una república, y no que se llenen la boca hablando de la república y se soporte a estos jueces".
La respuesta a la Corte Suprema
Para Fernández, en el fallo la Corte se extralimitó "de un modo muy peligroso y grave". "Estoy harto de leer sentencias sin razonabilidad jurídica. La Corte ha dictado una serie de fallos que son directamente una intromisión a otros poderes", abundó. "Los argentinos revisamos el funcionamiento del Poder Legislativo cada dos años. Del Ejecutivo cada cuatro años. Ahora, ¿Cuándo vamos a revisar el funcionamiento del Poder Judicial?", interpeló.
El Presidente remarcó la necesidad de "hacerle entender a la gente que el Poder Judicial es muy importante dentro del sistema republicano". Fernández recordó que había impulsado una "idea más atractiva de federalizar" la Corte con 25 miembros, para garantizar que "todo el país estuviera representado".
"Pero si sigue haciendo las barrabasadas que hace, la solución no está en el número de miembros sino en volver al Estado de derecho", completó.
Consultado sobre la posibilidad de impulsar un juicio político contra los jueces de la Corte, sostuvo que "estamos estudiando la situación. El Presidente no tiene entre sus funciones promover el juicio político. La verdad estoy viendo con mucha preocupación lo que está pasando y se lo he planteado a los gobernadores".
El caso Milagro Sala
Por último, Fernández reiteró su "compromiso" con el caso de la dirigente social Milagro Sala y definió como "absolutamente abusivo" el trato que ella ha recibido por parte del Poder Judicial. "Todos conocen el nivel de compromiso que he tomado. Fue un proceso que demoró casi 7 años en tener sentencia definitiva y vivió todo el proceso encarcelada. Es absolutamente abusivo", señaló.
Comentarios recientes