La Asociación Gremial de la Abogacía del Estado y el Espacio Abierto de Abogadas y Abogados emitieron una encuesta realizada a profesionales, en total 1.720,  en la que se remarca la actual situación de la profesión, las dificultades, las necesidades y la percepción que tienen los letrados sobre el funcionamiento de la justicia.

Un estudio del Observatorio de la Abogacía indagó sobre las principales preocupaciones de los abogados y las abogadas que litigan en los tribunales de todo el país. El equipo de investigación interdisciplinario conformado por especialistas en diversas áreas de las Ciencias Sociales y el Derecho tuvo como objetivo principal conocer y visibilizar la situación profesional de la abogacía en Argentina.

Fue un cuestionario semi-estructurado con la técnica de recolección “CAWI” y la encuesta tuvo un tamaño muestral de 1.720 casos con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 2,36%. Fue ideado desde la Asociación Gremial de la Abogacía del Estado (AGAE) y Espacio Abierto de Abogadas/os (EADA).

En el documento, entre muchos datos, se enmarcan como principales las preocupaciones que tienen los abogados litigantes, y se destacaron los bajos honorarios, arbitrariedades de los jueces, además de manifestar la necesidad de modernizar la burocracia y los sistemas de trabajo.

 

Asimismo, se indicó que 9 de cada 10 abogados “sufrió alguna arbitrariedad por parte de un magistrado el último año”, y el 80% de los encuestados consideró que “es necesario que los representantes de la abogacía tengan independencia de la política partidaria”.

En cuanto a las preocupaciones de la abogacía estatal, se señalaron varios ejes, como los bajos salarios, la falta de escalafón propio y falta de concursos. En esa línea, se informó que 6 de cada 10 abogados del Estado trabajan a la vez en el ámbito privado, y uno de cada 10 se dedica a la docencia como complemento a su actividad.

Otros de las opiniones para mejorar la situación de la abogacía fueron; que el 50,4% propuso que se realice auditoría permanente sobre los tiempos de las resoluciones judiciales, el 38,4% indicó que se debe mejorar el funcionamiento del expediente digital y el 30,6% señaló la auditoría permanente sobre la fijación de honorarios.

Por otra parte, ante la consulta sobre los inconvenientes sufridos el último año destacaron que se tardó demasiado tiempo para expedirse en las resoluciones, el 60,9%, se criticó el prolongado tiempo de espera para obtener sentencia, el 50,9%, y que las sentencias que no se ajustan a derecho el 31,7%.

 

Observatorio de la Abogacía - AGAE-EADA