El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto a los comicios en las provincias de San Juan y Tucumán (ambas frenados por considerar que los candidatos incumplían con la limitación de la reelecciones), y dijo que la misma “no puede ser sorpresiva para nadie”.

El ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares señaló que “la Corte tiene una doctrina muy robusta, muy consolidada tendiente a restringir la posibilidad de re reelección”, y consideró que “sigue esta línea que arrancó en 2013 con Gerardo Zamora en Santiago del Estero que quería hacer una interpretación de una cláusula transitoria de la Constitución, como quiso Menem”.

Asimismo, explicó que “la Corte negó la posibilidad de la re reelección, y también en el caso Weretilneck, y aún en el caso de Casas, el de La Rioja, que ahí se trató de una reforma constitucional con una adenda, para permitir también sortear el escollo de la re-reelección”, y detalló: “Lo que se hizo en Tucumán y San Juan es reiterar esa línea”.

“Las constituciones provinciales no pueden habilitar reelecciones que excedan límites razonables y la interpretación de esas constituciones tiene que ser de modo restrictivo para no habilitar esas posibilidades”, señaló.

El presidente del Colegio, en ese marco, destacó: “La Corte hasta ahora falló siempre diciendo ‘Usted ha violentado su propio texto constitucional’. No es válida cualquier interpretación, sino aquella que restringe las reelecciones porque esto se compadece con la exigencia del régimen republicano de gobierno que es la alternancia en el poder. Y cada provincia tiene que adecuarse, si bien tiene soberanía para organizar sus propias instituciones, siempre respetando los principios republicanos de Gobierno”.

En tanto, concluyó que “se pueden hacer las interpretaciones políticas que se quiera, pero lo cierto y objetivo es que la Corte resolvió igual que en casos anteriores”. Cabe recordar que se espera esta semana que la Corte resuelva la situación en ambas provincias