La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina ha rechazado categóricamente un planteo presentado por el exjuez federal Federico Faggionato Márquez, quien enfrenta acusaciones de peculado y privación de libertad en el marco de la misteriosa desaparición de 120 toneladas de soja. El complejo entramado legal se remonta a una presunta usurpación de terrenos en la localidad de Otamendi, Campana, en la provincia de Buenos Aires. El ex juez fue destituido de su cargo en 2010

En  ese marco, trascendió que los terrenos en cuestión, propiedad del Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, habrían sido ilegalmente ocupados mediante la presentación de títulos falsos por parte de Teodoro Winterhalder y Víctor Hugo Valdez. La trama tiene a Federico Faggionato Márquez en el centro de la escena, quien en ese entonces era juez federal de Campana. Winterhalder, aparentemente en connivencia con otros actores, suscribió acuerdos de arrendamiento para la siembra de soja en los terrenos en cuestión.

Esto generó una situación insólita: el predio destinado a la crianza y protección de niños y adolescentes estaba siendo utilizado para actividades agrícolas. Ante esta situación, el Consejo Nacional de la Niñez solicitó a Faggionato Márquez, en su rol de juez, que garantizara la recolección y custodia de la cosecha de soja. El juez dispuso que la Policía de la Provincia de Buenos Aires se encargara de esta tarea, específicamente a través de Roberto Ignacio Anauati y Aníbal Fabio Bloise.

Sin embargo, el caso dio un giro oscuro cuando se descubrió que una parte sustancial de la cosecha había sido desviada ilegalmente. Las estimaciones indican que aproximadamente 120 toneladas de soja habían desaparecido en circunstancias poco claras. Las investigaciones apuntan a la posible complicidad de personal policial en la maniobra.

La defensa de Faggionato Márquez argumentó en varias instancias que su cliente no tenía responsabilidad en los hechos, y apelaron a la presunta violación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Sin embargo, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal y finalmente la Corte Suprema de Justicia rechazaron de manera contundente estos planteos.

El fallo de la Corte Suprema significa que el exjuez seguirá sometido al proceso judicial y enfrentará las acusaciones en su contra. La resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, pone de manifiesto la determinación de las autoridades judiciales de esclarecer la desaparición de las toneladas de soja y llevar a los responsables ante la justicia.

 

 

Destitución

Federico Faggionatto Márquez fue destituido el 25 de marzo de 20210 de su cargo de juez federal de Zárate-Campana por el voto unánime del Jurado de Enjuiciamiento que llevó adelante el juicio político en su contra. El jury removió a Faggionatto Márquez por mal desempeño en sus funciones al encontrarlo culpable en cuatro de los cinco cargos por los que fue acusado.

En el primer cargo que se le imputaba, se acusó al ex magistrado de haber asignado indebidamente a una delegación de la policía antinarcóticos la custodia de un campo de soja perteneciente al Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Según el fallo del Jurado, cuando el Consejo solicitó la cosecha de la soja que le pertenecía, se dio cuenta de que el juez Faggionatto Márquez –en un exceso en sus funciones- había ordenado su comercialización.

A su vez, siempre según el veredicto del Jurado de Enjuiciamiento, en la investigación que se originó a raíz del faltante de la soja, Faggionatto Márquez no se inhibió, direccionando la investigación a su favor, e intentó beneficiar a los policías Anauati y Bloise, a quienes había puesto a cargo del campo.

El segundo cargo contra el ex juez fue por mantener en su juzgado una causa contra el policía Anauati, cuando claramente él no tenía competencia para intervenir, ya que los presuntos delitos que se investigaban se habían cometido en jurisdicción ajena.

El tercero de los cargos por mal desempeño que se le imputaron al ex magistrado de Campana es haber tomado a su cargo la investigación de un hecho en el cual él era parte o, en su caso, posible responsable de la falta de cumplimiento de la orden dada por su superior jerárquico. Según el Jurado, tenía el deber de excusarse y no haberlo hecho, es causal de mal desempeño.

Otro de los cargos fue que en una nueva denuncia por el campo de soja, el propio denunciante marcaba que “no se podía descartar la posible participación del juzgado de Faggionatto en la comisión del hecho denunciado”. Ante esto, el juez debió haberse inhibido inmediatamente, y no lo hizo, incurriendo -según el Jurado- en mal desempeño.

El quinto y último cargo que se le imputaba a Faggionatto Márquez era “graves demoras e irregularidades advertidas en el trámite de las causas radicadas en su juzgado”. Este fue el único cargo en donde la acusación no logró demostrar la culpabilidad del ex magistrado. Si bien el Jurado admitió el “desorden” del juzgado federal de Campana, no pudieron atribuirlo al mal desempeño del juez, debido a la gran cantidad de causas que tramitan allí y la falta de recursos.

En consecuencia, y con el voto unánime de todos los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, se encontró culpable a Faggionato Márquez en cuatro de los cinco cargos que le hizo la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, y por ende se decidió su remoción como titular del Juzgado federal de Campana. Cabe recordar que el Consejo había ya suspendido a Faggionatto Márquez en sus funciones el pasado 15 de octubre.