Ante la falta de respuestas por parte de una obra social y el cuadro de gravedad de un nene con discapacidades neurológicas y motoras, el Juzgado Civil y Comercial N° 11 ordenó en tiempo récord que el IOScor provea su derivación a Buenos Aires.

La jueza María Virginia Tenev en su fallo al que accedió Tiempo Judicial priorizó el “riesgo de vida por encima de consideraciones administrativas”.

La mamá del niño, que hace 40 días permanece internado en un hospital pediátrico, solicitó al IOSCor el traslado a Buenos Aires para que su hijo pudiera recibir atención médica en un centro de mayor complejidad, donde pudieran realizar estudios más exhaustivos.

El nene de 7 años presenta retraso mental grave, discontinuidad neurológica, Síndrome de Dawn, Síndrome de West, y se encuentra traqueostomizado y en silla de ruedas.

Minuto a minuto

La falta de respuestas de la obra social llevó a su madre a presentar una demanda autosatisfactiva el pasado viernes 5 de abril a las 12.56, a minutos de finalizar el horario hábil. Como además el sistema tenía inconvenientes, la Mesa Única Receptora acompañó al profesional patrocinante con un plan alternativo. Así la causa ingresó minutos después de las 13.10 al Juzgado Civil y Comercial N° 11 a cargo de la doctora María Virginia Tenev.

El recurso judicial denominado “medida autosatisfactiva” es una solución urgente cuando se necesita proteger de “manera apremiante un derecho o interés legítimo que se encuentra en riesgo o amenazado”.

Ante la gravedad del cuadro de salud, la jueza se avocó inmediatamente a su tratamiento y dio curso a lo pedido por la madre. Esto es, la cobertura de la derivación a un centro de salud en Capital Federal, los exámenes, los medicamentos y el alojamiento para ambos durante el tiempo que demande la internación.

Tenev garantizó el inmediato acceso a la atención médica que el niño requería de modo urgente, más allá de los aspectos administrativos o burocráticos de la obra social. Las expectativas puestas en el caso radicaban en lograr el traslado a la brevedad porque lo que estaban en juego eran derechos fundamentales como la salud y la vida. Hoy, 10 de abril ya se encuentra en Buenos Aires.