El Gobierno Nacional anunció este lunes la prórroga por 60 días del vencimiento del registro de operadores de cannabis medicinal, para todas las categorías, dentro del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).

El marco de legalidad para el desarrollo y cultivo de genéticas de Cannabis Sativa L. iba a terminar en junio, luego del vencimiento del permiso provisorio que otorgó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

En un comunicado publicado hoy, el Instituto Nacional de Semillas (INASE), indicó: "Se prorrogan por 60 días las inscripciones de operadores de Cannabis en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas".

Y agregó: "Con su Resolución 1/2024 ARICCAME reglamentó la industria del cannabis industrial (conocido como cáñamo) para fibra y grano. A partir de esa norma INASE solo pudo habilitar la inscripción y renovación de operadores en esta industria previamente autorizados por ARICCAME".

REPROCANN | El Gobierno revocará los permisos de cultivo de cannabis medicinal: "Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero"

"Esta prórroga permitirá a ARICCAME definir el futuro de la industria de cannabis medicinal, sosteniendo la vigencia de las inscripciones de los operadores en el RNCyFS hasta el 31 de Julio de 2025", detallaron desde el organismo.

Trae un poco de certidumbre, que es lo que estábamos pidiendo de todos los espacios. La actividad viene trabajando hace muchos años dentro de un marco legal en el cual mucha gente y muchas empresas han invertido muchísimo dinero. No era la locura de unos pocos que quisieron hacer algo que no se podía, sino que justamente el Estado estaba promoviendo esta actividad. Lo que estábamos pidiendo era una continuidad de las condiciones para poder avanzar con esta industria”, indicó el ingeniero agrónomo especializado en cannabis medicinal y cáñamo industrial, e integrante de la Mesa de Cannabis del CPIA, Rodrigo Maltz, en diálogo con el portal Bichos de Campo.

“En estos dos meses vamos a tener un gran desafío que tiene que ver con entender cuáles van a ser los requisitos del INASE, cuáles van a ser las condiciones de adecuación para poder continuar con la actividad”, advirtió.