Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza, declaró como testigo ante la Justicia, confirmando que Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), le había hablado sobre un supuesto esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Según Cerimedo, los pagos terminaban en manos de Karina Milei y su colaborador Eduardo “Lule” Menem.
Cerimedo, propietario de La Derecha Diario, explicó que Spagnuolo le mencionó este circuito de coimas en varias conversaciones durante 2024. "Confirmó el esquema de corrupción", señaló una fuente del caso. Esta declaración añade una vía independiente a los controvertidos audios de Spagnuolo, grabados clandestinamente y editados, que mencionan el mismo esquema.
En su testimonio, Cerimedo, quien era amigo cercano de Spagnuolo y tenía vínculos familiares con la Andis, negó haber grabado los audios y afirmó que Spagnuolo, siendo abogado, debía ser consciente de las implicaciones legales de sus palabras.
La causa se originó tras la difusión de los audios a través de Carnaval Stream, aunque el fiscal Picardi no los considera como pruebas directas, pero sí como indicios para la investigación. Estos audios fueron inicialmente revelados por Gregorio Dalbón, abogado cercano a Cristina Kirchner.
El abogado de los propietarios de la droguería Suizo Argentina solicitó la nulidad de la causa, argumentando que la investigación se basa en grabaciones obtenidas de manera ilícita y adulteradas. Sin embargo, la Justicia aún no se ha pronunciado sobre este punto.
En una causa paralela sobre espionaje, los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes difundieron los audios, declararon esta semana ante el fiscal Carlos Stornelli. Ambos se ofrecieron a colaborar con la Justicia, aunque no están imputados. Las nuevas grabaciones, que suman unas 50, fueron incorporadas al expediente bajo secreto de sumario. Esta investigación apunta a una presunta maniobra de corrupción vinculada a la droguería Suizo Argentina.





Comentarios recientes