
Caso Natalia Denegri: la Corte rechazó la aplicación del "derecho al olvido"
Por unanimidad, la Corte resolvió rechazar la demanda de la modelo para bloquear la información que aparecía de ella sobre el famoso "Caso Coppola".
Por unanimidad, la Corte resolvió rechazar la demanda de la modelo para bloquear la información que aparecía de ella sobre el famoso "Caso Coppola".
El procurador fiscal Víctor Abramovich expuso en la audiencia de la modelo Natalia Denegri contra Google para que elimine contenido de su pasado en las búsquedas de internet. El debate de fondo.
El investigador del Conicet, Martín Becerra. explicó que hay que ser cautelosos con lo que podría implicar un fallo de la Corte Suprema y su colisión con la libertad de expresión.
El presidente de la CSJN abrió la audiencia en la cual expusieron Muiños, Gil Domínguez, ADEPA, CELS y mañana le toca a la Procuración y a los abogados de las partes.
Este jueves y viernes, la Corte Suprema convocó a una audiencia pública donde habrá especialistas que expondrán su postura sobre la causa iniciada por la modelo contra el gigante tecnológico por las búsquedas en internet. Conocé los expositores.
Un repaso de las convocatorias realizadas por el Máximo Tribunal para 2022 y las que se realizaron en los últimos años.
La audiencia pública para tratar el derecho "al olvido" fue tras la demanda de Natalia Denegri que llegó a la Corte Suprema. Entrevista con su abogado, Martín Leguizamón.
Pese a la acotada agenda difundida, este año la Corte y sus decisiones podrían agitar a la política. Tomemos en cuenta que recién empezó el año judicial y hubo dos marchas, a favor y en contra de la Justicia, precisamente cuestionando al Máximo Tribunal.
"Es un fallo histórico que privilegia la autodeterminación del perfil digital de las personas", explicó el abogado Martín Leguizamón Peña.
Comentarios recientes