
Pidieron la detención de diez militares por torturar a soldados durante la Guerra de Malvinas
Lo solicitó el fiscal federal Marcelo Rapoport por dos hechos ocurridos durante el conflicto bélico, en el cual soldados fueron estaqueados y maltratados.
Lo solicitó el fiscal federal Marcelo Rapoport por dos hechos ocurridos durante el conflicto bélico, en el cual soldados fueron estaqueados y maltratados.
Con críticas al fallo de Casación, el fiscal De Luca pidió al Máximo Tribunal resolver si los delitos de torturas en Malvinas son considerados de lesa humanidad, y por lo tanto, imprescriptibles.
En la causa hay 95 militares denunciados por 105 casos de tortura y la CSJN debe resolver un recurso para que avance la investigación en el sur del país que está frenada hace un año.
Se cumplirán 40 años de la guerra de Malvinas, donde ex combatientes reclaman a la Corte Suprema celeridad en las causas que investigan las torturas a soldados durante el conflicto bélico.
El Máximo Tribunal deberá decidir sobre la causa que investiga a 95 militares denunciados por 105 casos de tortura en el combate en Malvinas en 1982 en el epílogo de la dictadura militar.
La representante del EAAF explicó el procedimiento que se realizará en Malvinas y dónde es que se exhumarán los cuerpos de veteranos caídos en la guerra de 1982.
En las causas en trámite, hoy existen 95 militares denunciados por 105 casos de tortura y en el expediente hay 120 testimonios que detallan la dinámica de la tortura contra los excombatientes.
Los ex combatientes que contaron las torturas que sufrieron de sus superiores en la guerra resisten el cierre de las causas tras el fallo de Casación y acuden a la Corte. ¿Qué dijo la Justicia y que reclaman los soldados?
El delito que se les imputa a los ex jefes militares ocurrido en la guerra de Malvinas fue calificado por la Justicia como "imposición de tormentos". Irían a juicio oral más de 90 acusados por las torturas.
Comentarios recientes