El fiscal federal Carlos Stornelli llevó adelante la investigación de la causa "Cuadernos” y también está procesado por ser parte de una banda de espionaje ilegal en la causa "D'Alessio".
Días atrás, el senador nacional Oscar Parrilli presentó un nuevo pedido de juicio político ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Stornelli por presunto “mal desempeño de sus funciones”. Tal como indica el artículo 76 de la Ley del Ministerio Público Fiscal, la presentación fue enviada al Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, quien ya notificó oficialmente al fiscal.
"En este momento hay muchísimas personas investigadas, procesadas por causas de corrupción y son las mismas que quiere juzgar a sus juzgadores", recordó Stornelli, en alusión a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a varios referentes del kirchnerismo.
"Va a ser un año importante, no hay que alarmarse demasiado. Mandaron a una manada a injuriarme y desprestigiarme. Hay que resistirlo, son los gajes del oficio. No podes meterte con las mafias y pretender que se dejen encarcelar dócilmente sin hacer nada. Siempre hay una reacción mafiosa", señaló el fiscal Stornelli en diálogo con Radio Rivadavia en el inicio de un año electoral donde el Gobierno buscará aprobar la Reforma Judicial.
En relación a la investigación sobre la vicepresidenta en la causa “Cuadernos de la Corrupción”, el fiscal cree que su procesamiento y persecución tiene que ver con esta causa. En esa línea, aseguró que "no me arrepiento de haber investigado la causa cuadernos, me enorgullezco. Quedan demostradas las deficiencias, que los fiscales no tienen la protección suficiente".
"El lawfare es un concepto que no existe, es un invento chino de alguien para intentar justificar lo injustificable y alegar que hay próceres que son perseguidos por fiscales maleantes”, explicó sobre la persecución judicial que esgrimen Amado Boudou, y Milagro Sala, entre otros ex dirigentes kirchneristas por parte del Poder Judicial durante el gobierno de Mauricio Macri.

Caso Nisman
Stornelli no cree que a "Nisman le pidiera un arma a Lagomarsino", y que "con su muerte, pareció que se podía llegar a morir o matar por una investigación". Además, abona la teoría del suicidio: "Hablé con Nisman y no con un suicida. Él estaba muy seguro de sus pruebas".
Por otra parte, expresó que "si un fiscal o juez sale del plato, hay que aplicarle el rigor de la Ley", y continuó: "El sistema no protege lo suficiente a los fiscales. Estamos a merced de cualquier injuriador profesional, parlanchín, servicio o de cierto sector de gente disfrazada de periodista".
Sobre la “Causa Cuadernos”, Stornelli explicó que "en este momento hay muchísimas personas investigadas, procesadas por causas de corrupción y son las mismas que quiere juzgar a sus juzgadores", recordó el fiscal quien pidió el procesamiento por asociación ilícita de la vicepresidenta Cristina Kirchner y a varios referentes del kirchnerismo.
En ese expediente Cristina Kirchner está acusada de haber comandado una asociación ilícita que funcionó entre principios de 2003 y noviembre de 2015, “cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos, todo ello aprovechando su posición como funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional”.
Por otro lado, en diciembre pasado, la Cámara Federal de Mar del Plata confirmó el procesamiento de Stornelli en la causa "D'Alessio", sin prisión preventiva, en dos de los casos investigados en el juzgado de Dolores a cargo del juez Alejo Ramos Padilla y le dictó la falta de mérito en otros. Para los camaristas, hay indicios de que el fiscal instigó la “producción de inteligencia ilegal sobre personas”.
Comentarios recientes