El comienzo de las clases en la ciudad de Buenos Aires vuelve a encender el debate sobre las medidas sanitarias como garantía para que las aulas tengan nuevamente a sus alumnos. En este caso, la disputa se trasladó al Poder Judicial porteño, en parte, y por el otro extremo al Gobierno de la Ciudad, que pretende comenzar las clases lo antes posible.
En este caso, el juez Andrés Gallardo, titular del Juzgado 2 del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, al resolver un amparo ordenó al Gobierno que presente un “informe sobre el protocolo” que se llevaría a cabo, en caso de que comiencen las clases, para el “testeo de coronavirus a personal docente y no docente de los establecimientos educativos”. El fallo no pidió suspender las clases. FALLO.
Además, se había fijado una audiencia para el 10 de febrero al mediodía, de forma virtual, entre el magistrado y las autoridades de la ciudad. En este caso, deberán presentarse la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el ministro de Salud, Fernán González Bernaldo de Quirós. La citación era “en forma personal e indelegable”.

Por su parte, la ciudad respondió recusando al juez porteño a través de la Procuración General. Entre los argumentos, la Procuración señaló que se “manifiesta falta de imparcialidad” del magistrado para con el actual Gobierno de la ciudad. La resolución, al momento, es que la causa ya no está más a cargo de Gallardo, sino que recayó en la jueza Paola Cabezas Cescato y se espera que la Cámara del fuero resuelva la recusación a Gallardo.
En tanto, el ministro de Salud porteño aseguró ante los medios que "si la Justicia lo que requiere es información para darle tranquilidad a los trabajadores de cómo van a ser testeados, desde ya que para nosotros es importante hacerlo y lo haremos las veces que quieran".
También, la responsable de educación se pronunció ante la prensa y confirmó que comenzarán "las clases sin problemas". “Si eso supone darle más información al juez se la daremos, está previsto que los docentes se hagan los testeos y, también, anunciamos que, cuando estén disponibles las vacunas para los docentes empezamos el plan de vacunación", aseveró.
¿Qué dicen los gremios?

Son los que plantearon un amparo colectivo ante la justicia porteña firmada por el referente de una agrupación de municipales estatales, Carlos Luis Elías, en la causa «E., C. L. contra GCBA sobre Amparo – Salud – Otros», Expediente n.° 14004-2021/0.
En sí, fue la Agrupación Celeste del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, SUTECBA, a cargo de Carlos Elias y el apoderado legal Javier Leira quienes obtuvieron el fallo favorable del juez Gallardo quien en general le da problemas de cabeza al actual jefe de Gobierno porteño, como lo hizo con Mauricio Macri.
La secretaria gremial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)-Ctera Capital, Alejandra Bonato, indicó a Telam que esperan un encuentro con las autoridades porteñas esta semana. Además, se analiza un protocolo para llevar a cabo.
“Tenemos reunión de comisión directiva de UTE, donde vamos a analizar el protocolo que presentaron. Lo que más nos preocupa es el concepto de que hay una burbuja para los chicos y no para los docentes”, manifestó. “Debería haber un esquema de burbuja pensado para los profesores, que van de curso en curso y de escuela en escuela”, concluyó la dirigente gremial.
Comentarios recientes