Luego de una jornada de casi 14 horas de audiencia pública el concurso que busca cubrir el cargo vacante en el Superior Tribunal de Justicia de Chaco entró en la recta final. En las próximas semanas el Consejo de la Magistratura provincial deberá votar para proponer al candidato o candidata a ocupar el cargo en el máximo tribunal provincial.
Doscientas catorce fueron las inscripciones, entre personas físicas y jurídicas, para participar el lunes pasado de la audiencia pública. De ese total ciento diecinueve fueron las que finalmente participaron, 71 de ellas de manera virtual. En líneas generales se plantearon apoyos a quienes consideraron con mayores aptitudes para el cargo.
También realizaron algunas preguntas individuales o colectivas que fueron respondidas en el momento. Los candidatos y candidatas que estuvieron presentes fueron Víctor Del Río, Ernesto Azcona, Jorge Mladen Sinkovich, Gladis Regosky, Natalia Prato, Gonzalo García Veritá, Néstor Varela, Nelson Mussín, Julián Benito Flores, Fernando Zabalza y Jorge Dahlgren.

A diferencia de la selección a nivel nacional de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde es el Ejecutivo Nacional el que postula a los candidatos y luego se presta el acuerdo en el Senado de la Nación, en la provincia de Chaco la Ley Nro. 2082-B rige la selección de los postulantes al STJ a través de un concurso de oposición y antecedentes en el que los candidatos se inscriben.
El camino ahora continuará en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco que fijará día y hora para comenzar con las rondas de propuestas y votación, de las que resultará propuesto o propuesta quien obtuviere, al menos, la mitad más uno de los votos.
Después de ello, la propuesta se eleva al Poder Ejecutivo de acuerdo con el artículo 158 de la Constitución Provincial para que proceda a su designación y posterior juramento.
Quienes tendrán la decisión en sus manos son los integrantes del Consejo provincial, ellos son: Gloria Zalazar, Emilia María Valle, Ismael Barnes, María de las Mercedes Pereyra, Carim Peche, Juan Manuel Pedrini y Marcela González.
Comentarios recientes