El pasado 5 y 6 de octubre el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires realizó el llamado Congreso del Bicentenario. Se trata del “III Congreso Provincial de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Buenos Aires” y el “XIX Congreso Provincial de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires”.
"La inédita cantidad de vacantes de puestos de magistrados, tanto de jueces/as como de fiscales/as y defensores/as fue calificada como crítica y de solución impostergable por disertantes de los tres poderes del Estado", expresaron en un comunicado al que accedió Tiempo Judicial los jueces y juezas, fiscalas y fiscales reunidos en el Colegio de Magistrados y Funcionarios bonaerense y presidido por el juez Pablo Noel.

En este sentido, volvieron a remarcar, como ya lo había hecho en el Congreso en Luján, que la autarquía financiera del Poder Judicial es "fundamental" así como "la autonomía presupuestaria, que permita disponer de presupuesto propio al Poder Judicial provincial".
"Es una herramienta imprescindible para llevar adelante una política de fortalecimiento del desempeño del sistema y de solución del déficit existente en infraestructuras, órganos, salarios, etc.; y de la posibilidad de planificar políticas de respuesta a los desafíos y las demandas de la sociedad, actuales y futuras", aseguró el comunicado del colegio de jueces, fiscales y defensores bonaerenses.
En tanto, en el congreso se mostraron "datos de los los salarios de la magistratura y el funcionariado" y cómo se han deteriorado de manera sostenida durante los últimos años, incrementando la distancia con la evolución tanto con el índice inflacionario como con los salarios de la justicia Nacional y Federal.
Comentarios recientes