Uno de los reclamos dentro de la justicia y en la sociedad es el control de los condenados por diferentes delitos a través de los Juzgados de Ejecución Penal. Hace 3 años, en total había cinco juzgados pero solamente tres funcionaban, uno está acéfalo y los dos únicos magistrados se turnan para llevarlo adelante. Uno de ellos, Axel López, fue el que decidió liberar al violador reincidente que ahora está detenido por matar a Tatiana Kolodziez. Ahora, se completaron los jueces de los 5 juzgados. Era hora.
Los cinco juzgados fueron creados hace nueve años por la Ley 26.070. Hasta ahora sólo había tres cargos cubiertos. Dos nuevas juezas de Ejecución Penal juraron esta semana y completaron ese fuero encargado de controlar las salidas y las libertades de las personas que se encuentran condenadas. Las nuevas magistradas representan la ampliación de ese fuero que pasará de tres a cinco jueces. Estos dos nuevos juzgados fueron creados hace nueve años por Ley 26.070.
Se trata de las juezas Dra. María Jimena Monsalve, ex secretaria de la Cámara Federal de Casación Penal, que jurará como jueza del Juzgado de Ejecución Penal Nº5; y de Vilma Isabel Bisceglia, quien trabajo en la secretaria de Ejecución del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, que jurará en el Juzgado de Ejecución Penal Nº2.
Estos juzgados funcionarán en un inmueble de 2500 metros cuadrados de la calle Alsina 1418 de esta ciudad, que fue cedido en comodato por la AABE (Agencia de Administración del Estado) al Consejo de la Magistratura. El convenio de comodato fue suscripto la presidenta del Consejo, la jueza laboral Gabriela Vázquez, con la AABE.
Monsalve y Bisceglia se suman a los actuales jueces de Ejecución Penal José Perez Arias, Axel López y Marcelo Peluzzi, quienes tienen a su cargo los juzgados de Ejecución Penal números 1, 3 y 4.
Según información del Consejo, de estos juzgados dependen los 3.000 condenados por la Justicia de Capital alojados en las 36 cárceles federales del país. A estos presos hay que sumarles condenados en libertad condicional, los que tienen penas en suspenso y las probation, que también deben supervisar y suman más de 20.000.
Los números de la Corte expresan que en 2010 el fuero de Ejecución empezó el año con unos 50.000 expedientes en trámite y, a lo largo del año, sumaron 7.000 más. En doce meses del 2012 (últimos datos), los dos jueces a cargo resolvieron 7.500 trámites (entre ellos, 679 libertades condicionales aprobadas y 46 rechazadas) por lo que quedaron otros 50 mil pendientes. Al fin...era hora.
Comentarios recientes