Exactamente y cómo cada 22 de febrero desde hace 4 años, a las 8.30 en el anden 1 de la estación de Once una sirena da comienzo al acto de conmemoración de víctimas de la tragedia ferroviaria que enluto al país. Es el primer aniversario tras la conclusión del juicio oral que terminó con 21 condenados aún en libertad. Hubo 7 procesados absueltos. La carta del Papa Francisco y la palabra de los oradores.
"Estas 52 almas nos acompañan", dijo Paolo Menghini antes de empezar a leer cada uno los nombres de quienes perdieron la vida el 22 de febrero de 2012. Este es el primer aniversario tras conocerse el fallo judicial que condenó a empresarios, políticos y al maquinista por el choque de trenes en el que murieron 51 personas, una de las cuales estaba embarazada. El 30 de marzo se leerán los fundamentos de la sentencia.
Una canción interpretada en vivo dio aire para descomprimir la angustia de los presentes antes de leer la carta que les envió el papa Francisco. Menghini reclamó "penas implacables para los funcionarios corruptos",
"Que nada ni nadie sea capaz de extinguir las semillas de la justicia. La memoria es el núcleo vital de nuestro pueblo. Acordate lo que vieron tus ohos y lo que le pasó a tu corazón el 22 de febrero de 2012. La justicia es más fuerte que la muerte", escribió Francisco.
El documento elaborado por los familiares fue leído por María Luján Rey, la mamá de Lucas, el joven víctima que fue encontrado luego de varias horas de angustia en el último vagón del tren Sarmiento. "A pesar de la tristeza podemos gritar justicia por los muertos de Once. Vamos a seguir exigiendo justicia hasta que las condenas queden firmes y ver a los condenados detrás de las rejas y en una cárcel común", dijo.
"Sin saberlo esos minutos se transformaron nuestra vida y la historia de una Nación para siempre. Desde ese día decidimos qué camino seguir y empezamos a buscar el horizonte: encontrar y condenar a los responsables", expresó Luján.
El reclamo más fuerte fue para los absueltos que deben ser condenados: Eduardo Sícaro, Pedro Ochoa Romero,ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), y Mario Cirigliano y Julio De Vido.
"El oficialísmo y la oposición tienen que entender que el que manda es el pueblo. El país necesita un momento nuevo en que el poder piense en nosotros. Es una deuda de la política. Cuando los delitos son cometidos por un funcionario público las penas tienen que ser duras".
"La sociedad pide a gritos penas implacables e imprescriptibles para los delitos cometidos por funcionarios públicos. La sociedad los rechaza y los repudia. Los funcionarios corruptos no son delincuentes comunes, son peores", gritó como pidiendo al poder político que legisle en esta materia pendiente.
Para terminar el acto, Paolo Menghini presentó a Facundo Dima, un sobreviviente de Cromañón. "Facundo es un símbolo de la corrupción y va a cantar una canción que se la dedicamos no solo a las 52 víctimas sino a todas aquellas que lo fueron de la violencia institucional", dijo Menghini antes de que empiece a sonar "Yo vengo a ofrecer mi corazón".
¿Qué dijo Macri sobre la tragedia?
Por su parte, el presidente Mauricio Macri se refirió esta mañana al aniversario de la tragedia antes de dar inicio a una conferencia de prensa en la que refirió a las acciones que se vienen realizando en busca de modernizar el Estado.
"Antes de comenzar quiero recordar que hoy se cumplen cuatro años de la tragedia que vivimos en el ferrocarril Sarmiento, en la estación de Once", sostuvo el Presidente, y agregó: "Padres y familiares con los cuales hemos estado año tras año son el testimonio de un Estado que tiene que hacerse presente con obras, con transformaciones, para garantizarnos no sólo el bienestar sino también nuestra seguridad".
Comentarios recientes