La Fiscalía de la Ciudad solicitó al Ente Nacional de Telecomunicaciones bloquear las plataformas digitales por medio de las cuales se accede a los servicios de Uber, en la investigación que inició de oficio por presunto uso indebido del espacio público con fines de explotación comercial.
La decisión judicial, enmarcada en el Artículo 83 del Código Contravencional, se produce en momentos en que la firma Uber dispuso que los usuarios viajaran gratis desde el viernes pasado hasta el próximo miércoles inclusive.
La investigación es llevada adelante por la Unidad de Investigaciones Complejas a cargo del fiscal de Cámara de la Unidad Oeste, Martín Lapadú, y el fiscal Roberto Néstor Maragliano, quienes iniciaron de oficio la investigación al ser advertidos de Uber y el desarrollo de sus actividades, sin la debida autorización.
Lapadú ordenó una medida cautelar al Ente Nacional de Telecomunicaciones, la dependencia encargada de que se arbitren los medios necesarios para bloquear la aplicación y el acceso al sitio web.
"Ha quedado demostrado que la empresa organiza una actividad lucrativa en la vía pública para la cual no tiene la habilitación correspondiente ni registran solicitud de trámite alguna.
La medida cautelar del bloqueo de la página web y de la App a resulta ser el medio más idóneo para hacer cesar la continua y permanente contravención en que se sigue incurriendo", precisó el fiscal.
Asimismo, Lapadú advirtió el riesgo para la seguridad vial que significa el transporte de pasajeros sin el correspondiente registro profesional, así como la falta de los seguros para cubrir eventuales accidentes.
La justicia porteña ordenó ayer al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a arbitrar las medidas necesarias para suspender la actividad de UBER, la empresa que mediante una aplicación de celular brinda un servicio informal de transporte individual en autos.
La medida de la justicia es en respuesta al amparo impulsado por el Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal, quienes se vieron afectados por la instalación de UBER en Buenos Aires.
“Ordenar al GCBA que de modo inmediato arbitre las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa UBER B.V. o UBER TECHNOLOGIES INC. o cualquier sociedad bajo ese nombre, razón social y tipo de actividad descripta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta tanto se dicte sentencia definitiva”, resolvió el juez Víctor Trionfetti, titular del juzgado N° 15 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Trionfetti, además, requirió a la Agencia Gubernamental de Control que informe si la empresa UBER ha presentado algún pedido de habilitación para el servicio de transporte público de pasajeros. Y solicitó información de registro de la empresa a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, y a la Secretaría de Transporte del GCBA, para que informe si UBER realizó alguna presentación para actuar en el rubro de transporte de pasajeros y, en su caso, remita las correspondientes actuaciones o copia certificada de éstas.
Para el juez, el planteo “posee aspectos colectivos ostensibles cuyo tratamiento y decisión puede incidir en diferentes grupos con intereses o posiciones jurídicas encontradas”, como “cuestiones vinculadas con la seguridad urbana, la defensa de los usuarios y consumidores, el derecho a trabajar y de ejercer industria lícita, aspectos tributarios, conflictos derivados del uso de las nuevas tecnologías y su impacto en el sistema jurídico, la seguridad y coordinación del transporte urbano, la igualdad ante las cargas públicas, la actuación de sociedades o empresas extranjeras en el ámbito local, los alcances del poder de policía".
Comentarios recientes