Según el último informe del Instituto de Investigaciones del Poder Judicial de la Nación del Consejo de la Magistratura, en 2015 se consumaron 175 homicidios dolosos en la Ciudad de Buenos Aires.
La información fue obtenida a través de la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial de la Nación, los sistemas informáticos con los que cuentan la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y la Procuración General de la Nación. Los resultados surgen del análisis de más de 370 causas judiciales.
Se estableció que en la Ciudad de Buenos Aires la tasa de homicidios en 2015 fue de 6.05 por cien mil habitantes. Lo que representa una disminución respecto al año 2014 del 11 por ciento.
En la desagregación y geolocalización de los homicidios que se hace en el informe, se destaca una zona con mayor concentración integrada por la comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución), la 2 (Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios), la 7 (Flores y Parque Chacabuco), y la 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo).
“La problemática de violencia homicida sigue siendo muy preocupante en barrios de emergencia, en donde se concentra el 47% del total de homicidios cometidos en la ciudad (82 víctimas de 175). Cabe destacar también-en particular- un aumento del más del 100% en la villa 31 y 31 bis que pasó de 14 víctimas en 2014, a 29 en 2015”, detalla el informe.
Las discusiones y las venganzas entre personas o grupos siguen siendo los móviles más frecuentes de los homicidios. Las riñas, grescas y ajustes de cuentas que derivan en un asesinato representan el 42 por ciento del total de este delito en 2015. En el 52% de los mismos existía relación entre víctimas y victimarios y en el 41% existió algún conflicto previo.
En relación al sexo de las víctimas y de los victimarios, se dio una correspondencia: el 82 por ciento de las personas asesinadas en la Ciudad de Buenos Aires en 2015 eran hombres, gran parte de los homicidas también eran varones y representaron el 81 por ciento del total de victimarios.
El 70 por ciento de los homicidios fue cometido con armas de fuego y el 22 con arma blanca. El 82 por ciento de los homicidios fueron en la vía pública.
Femicidios
Con respecto al fenómeno de los Femicidios que de las 31 mujeres asesinadas en la Ciudad de Buenos Aires en 2015, 19 resultaron víctimas de violencia de género devenida en femicidio. Es decir, el 61 por ciento de las mujeres asesinadas en la Ciudad en 2015 fueron atacadas por su victimario por el mero hecho de ser mujeres.
En este sentido, se observa un incremento de este porcentaje con respecto a 2014 que tuvo 16 víctimas de femicidios. El aumento interanual fue del 15 por ciento.
Otro dato alarmante es que estos homicidios son generalmente intrafamiliares: existía una relación víctima-victimario en el 84 por ciento de los casos.
Comentarios recientes