La Legislatura porteña aprobó con 42 votos a favor y 16 en contra un proyecto para emitir deuda por hasta un millón y medio de dólares, luego de ser analizado por la Comisión de Presupuesto, Política Tributaria y Administración Financiera de la Legislatura que preside el diputado Alejandro García del PRO.

 

Al momento de su presentación, el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, explicó que esta ley sería "parte de la estrategia de administración de los pasivos que se viene llevando adelante desde el inicio de la gestión, con el objeto de reconvertir su perfil financiero".

 

La ley sancionada habilita a la Ciudad a tomar crédito público mediante una o más operaciones voluntarias de administración de pasivos "en los términos de los artículos 85 y 92 de la Ley N° 70 de Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público de la Ciudad, su reglamentación y disposiciones concordantes, y/o la emisión de títulos de deuda pública, y/o la reapertura de Series y/o Clases en circulación dentro del Programa de Asistencia Financiera o del Programa de Financiamiento en el Mercado Local".

 

De los 1.500 millones de dólares, hasta 500 millones podrán usarse para pagar amortizaciones de deudas vigentes, en caso de que no sean demandados para el canje voluntario por parte de los tenedores de los diez bonos que se busca permutar.

 

Según detalla el texto de la norma, "los términos y condiciones a que estarían sujetos los títulos contemplan, entre otras cuestiones, un plazo mínimo de emisión de un año, pudiendo emitirse a su valor nominal y/o con descuento o prima respecto de su valor nominal, a una tasa de interés que podrá ser fija, variable o mixta, con pagos de servicios trimestrales, semestrales o anuales, y su cancelación al vencimiento podrá ser en un único pago o en diversos pagos a realizarse durante la vida de los mismos".