El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del ministerio de Justicia y Seguridad a cargo de Martín Ocampo. A pocos días antes de las fiestas, mostraron el mapa del delito porteño que integra los datos del Sistema Nacional de Estadística Criminal (1997-2016),con la información sobre los delitos contra la propiedad y homicidios dolosos; junto con los sumarios de la Policía Federal y Metropolitana (2007-2017) en todos los delitos.
El Mapa del Delito es una herramienta para la toma de decisiones estratégicas basada en la recopilación, procesamiento y análisis de la información concerniente a las actividades delictivas que se desarrollan en el territorio porteño, según la Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública.
El propósito del Mapa del Delito es avanzar en la "elaboración de un diagnóstico certero de las causas y procesos que confluyen en los hechos delictivos registrados en las distintas Comunas, contribuir a la elaboración de estrategias de prevención del delito", promover un "direccionamiento estratégico de los recursos humanos y logísticos de los servicios de seguridad", y favorecer una "respuesta oportuna" a los requerimientos de la población en materia de seguridad, explicaron desde el organismo.
“En esta primera versión del Mapa del Delito están disponibles los datos de Homicidios Intencionales (Dolosos), Homicidios y Lesiones por Siniestros Viales, y todos los Robos y Hurtos, que representan más del 65% de los delitos registrados. En las próximas versiones se publicarán otros tipos de delitos y sus modalidades”, explicó Ocampo en la presentación en la Comisaría 15, en la calle Guzmán 396, en Chacarita.
El secretario de Seguridad, Marcelo D'Alessandro, manifestó que "el mapa nos va a mostrar los puntos fuertes y pero también los puntos donde tenemos que reforzar el trabajo, en todos los casos nos vamos a estar basando en datos confiables y para esto es fundamental que los vecinos hagan las denuncias”.
Con respecto al bajo índice de denuncias de los ciudadanos, el funcionario explicó que: “Hoy muchos vecinos piensan que hacer la denuncia no sirve. Con el mapa del delito queremos lograr que los vecinos vean que su denuncia sirve para algo. El éxito está en poder quebrar esta creencia”. “Este Mapa nos permite ser más eficientes en la asignación de recursos, evitar la subjetividad para determinar qué zona es más vulnerable, y lograr el objetivo: prevenir los delitos”, cerró.
“Con este mapa no solo damos cumplimiento a la Ley de Seguridad Publica sino que seguimos sumando tecnología aplicad a la Seguridad como lo venimos haciendo con el Anillo Digital, la nueva central del 911, los simuladores de manejo para los cadetes y los teléfonos inteligentes para los policías”, manifestó Ocampo ampliando los conceptos y las políticas de seguridad del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Primera etapa
En esta primera versión se incluyeron los hechos registrados como delictivos de mayor valor para la vida de las personas: homicidios dolosos, homicidios y lesiones por siniestros viales, y los de mayor ocurrencia a través del conjunto de los robos y hurtos. Aquí no se relevaron los que fueron calificados preliminarmente como "tentativas o frustrados por la fuente policial".
Política pública
- Sistema Integral de Seguridad Pública: una conducción política basada en la transparencia y cercanía, tecnología e información, en conjunto con la participación ciudadana.
- Policía Profesional: con una mejor formación, equipamiento, salarios, dedicación exclusiva y un método eficiente para la asignación inteligente de los recursos.
- Desarrollo del Sur e Integración de la Ciudad: obras orientadas al desarrollo de áreas postergadas, como la urbanización de las villas y asentamientos.
Ver MAPA
CABA MAPA DEL DELITO POR BARRIOS
Comentarios recientes