Un proyecto de ley que busca renombrar la actual estación "Callao" de la Línea B "Callao-Maestro Alfredo Bravo", en homenaje uno de los fundadores y máximos referentes de la entidad Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), creada en el año 1975. La iniciativa tuvo apoyo unánime en una audiencia pública que se realizó en la Legislatura porteña el 6 de marzo.
Quienes fueron legisladores por el socialismo porteño, un diputado provincial santafesino y otros de la Nación con mandato cumplido además, de militantes socialistas y docentes manifestaron su acuerdo a la iniciativa de los diputados Roy Cortina - vicepresidente tercero del cuerpo parlamentario de la CABA - y Hernán Arce (PS) que tuvo aprobación inicial el 7 de diciembre pasado.
Varios coincidieron en destacar que coincidentemente se trata de un espacio situado a pocos metros de la sede de la APDH que funciona en el edificio de la avenida Callao N° 569. Bravo fue uno de los máximos referentes de la entidad creada meses antes del golpe de Estado, como espacio multisectorial en el que confluyeron dirigentes políticos, intelectuales, sindicales y religiosos, en defensa de la vida y la dignidad de las personas.
Expusieron argumentos a favor destacando diversos aspectos de la personalidad así como de la vida pública y privada del homenajeado, entre otros, los diputados nacionales MC María Elena Barbagelata, Héctor Teodoro Polino y Jorge Rivas; los legisladores de la CABA MC María José Lubertino, Verónica María Gómez, Fernando Ángel Finvard y Raúl Alberto Puy, y el diputado provincial de Santa Fe Rubén Héctor Giustiniani.
También manifestaron su acuerdo el presidente de la Junta de Estudios Históricos de los barrios Núñez y Saavedra, Norberto Govetto, quien además es ahijado de Alfredo Bravo; en representación de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de la República Argentina, Eduardo Alejandro Lazara, y el presidente de la mutual docente más antigua del país, llamada El Magisterio, Juan Carlos Fernández Alonso. Asistió Daniel Bravo, diputado porteño MC e hijo de Alfredo.
La Audiencia fue presidida en el Salón San Martín de la sede parlamentaria por el titular de la Comisión de Cultura diputado Omar Abboud (VJ) y acompañado por sus pares María Luisa González Estevarena, Gastón Blanchetiere, Eduardo Santamarina, Jian Ping Yuan, Lía Rueda (VJ), María Vischi (SUMA+), Cortina y Arce, autores del proyecto.
Antes fue la convocatoria para tratar la ley que denomina "Plaza de Mayo - Casa Rosada" a la estación del subte de la línea A pero no hubo expositores ni inscriptos. En este caso la propuesta de los diputados Benigno Emilio Raposo Varela (MC) y Eduardo Santamarina (VJ) resultó aprobada en primera lectura durante la sesión del 28 de septiembre de 2017.
Comentarios recientes