El proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca crear una universidad que reemplace a los actuales y variados institutos de formación del magisterio comenzó a tratarse ayer en la comisión de Educación de la Legislatura porteña. 

 

La iniciativa del oficialismo plantea la unificación de las actividades y carreras que se dictan que actualmente en 29 institutos en la UniCABA, una universidad de formación docente. 

 

Si la ley es sancionada, el Gobierno de la Ciudad transferirá a la nueva universidad el nivel terciario de gestión estatal de las escuelas normales superiores, las escuelas superiores de educación artística y los institutos de educación superior de formación docente y la escuela de maestros, que conformarán la unidad académica de la UniCABA, con sus patrimonios, personal docente y no docente, matrícula y sus correspondientes partidas presupuestarias.

 

"La UniCABA gozará de autonomía académica e institucional y de autarquía económica, financiera y administrativa"  y "tendrá por objeto la formación inicial y continua para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, procurando su excelencia a partir de prácticas pedagógicas innovadoras, criterios multidisciplinarios de trabajo e investigación en la práctica docente. incluyendo las áreas de conocimiento de educación, didáctica, pedagogía, ciencia y tecnología, administración y gestión de la educación", sostiene el proyecto de ley. 

 

Los subsecretarios de Planificación e Innovación Educativa, Diego Meiriño; de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Andrea Bruzos Bouchet, y de Carrera Docente y Formación Técnico Profesional, Javier Tarulla, informaron sobre generalidades de la iniciativa y respondieron preguntas de los diputados de la Ciudad. A las afueras de la Legislatura, activistas sindicales, maestros y alumnos, seguían los discursos por altavoces y manifestaban sus consignas opositoras.

 

Además del presidente Ferraro, de la reunión de Comisión de Educación participaron los siguientes legisladores: Lía Rueda, José L. Acevedo, Daniel Del Sol, Natalia Fidel, Diego García Vilas, M. Cecilia Ferrero, M. Luisa González Estevarena,  Agustín Forchieri,  Andrés Freire, Hernán Reyes, Leandro Halperín, Guillermo Suárez y Victoria Roldán Méndez (VJ); Carlos Tomada, Lorena Pokoik y Andrea Conde (UC); Roy Cortina y Hernán Arce (PS), Patricio Del Corro y Gabriel Solano (FI), Fernando Vilardo (AyL) y Santiago Roberto (BP).