La muestra itinerante organizada por el Centro Ana Frank se exhibe en el Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el 13 de Julio. 

 

Fueron inauguradas dos obras del Museo Itinerante Ana Frank ayer por la tarde en la Legislatura porteña. “Ana Frank, una historia vigente”, compuesta por 34 paneles que consiste en una línea de tiempo fotográfica de Ana Frank y el nazismo, con textos de su diario y objetos originales como así también una recreación escenográfica de espacios de la casa en la que Ana estuvo escondida; y “Violencias que marcan, géneros en la mira”, compuesta por 10 paneles que trabaja las temáticas de género, violencia contra la mujer y discriminación a la comunidad LGBTI.

 

La muestra se podrá visitar hasta el 13 de julio en el Hall de Honor del Palacio legislativo gracias a una iniciativa de la diputada Paola Michielotto (VJ), que aprobó la Legislatura el mes pasado.

 

"Es un honor y un orgullo que esta Casa reciba una exposición de semejante envergadura, ya que representa una fuente de inspiración y reflexión sobre temáticas muy sensibles que afronta día a día la sociedad, como racismo, antisemitismo, discriminación, libertad e igualdad", expresó Michielotto en sus palabras de bienvenida.

 

El director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom, agradeció el espacio que brinda la Legislatura para esta muestra a la que describió como "una suerte de museo que recorre el mundo en más de 30 idiomas". Además sostuvo: "Estamos conmemorando el 89° natalicio de Ana Frank, porque es importante su vida y no lo que a ella le hicieron. Su libro ha trascendido las décadas y las fronteras, y tiene plena vigencia".

 

Durante el acto inaugural estuvieron presentes los diputados Diego Marías, Claudio Romero, Lía Rueda,  Carolina Estebarena, María Luisa González Estevarena, Daniel del Sol y Jian Ping Yuan (VJ).
 
Ana Frank fue una niña alemana de ascendencia judía, mundialmente reconocida por el “Diario de Ana Frank”, una edición de su diario íntimo donde dejó inscritas sus vivencias de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam, Países Bajos, durante la Segunda Guerra Mundial hasta que fueron capturados y llevados a distintos campos de concentración.

 

 

 

 

Cursos gratuitos del ILCP

 

El Instituto Legislativo de Capacitación Permanente (ILCP) presentó el currículo de cursos para 2018 abiertos a la comunidad y las carreas conveniadas con universidades e instituciones educativas.

 

El Instituto Legislativo de Capacitación (ILCP) presentó en el Salón Perón de la Legislatura porteña los cursos gratuitos de 2018 para el personal de la Casa junto a los vecinos que quieran concurrir  y las ofertas de convenios firmados con diversas instituciones educativas.

 

El presidente del ILCP, Julián Pedro Auge, destacó que hoy los interesados presentes “conocen con los profesores, previamente a comenzar el curso” y pueden evacuar dudas e interiorizarse sobre los contenidos.

 

Auge, acompañado por Natalia Persini (subsecretaria de Modernización) y Néstor Sisul (director de Capacitación), pasó revista a la oferta académica, que se divide en tres áreas principales: relación con la comunidad, formación profesional y formación continua y actualización.

 

En primer tópico está La Escuelita de Fútbol, el Maquillaje Terapéutico y el de las Comunas (este año en las 12 y 13) y el funcionamiento de la Legislatura, que facilita la tarea de la presentación de los proyectos de ley.

 

Los otros cursos a brindarse serán: Oratoria, Historia Política, Historia Cultural Argentina, Análisis Presupuestario, Fotografía, Idioma Inglés, Protocolo y Ceremonial, Organización de Eventos, Arquitectura y Patrimonio, Taquigrafía, Paquete Informático Office, Información Digital Accesible (webs aptas para discapacitados), Taller de Locución, Lenguaje de Señas y las especificadas parlamentarias a dictarse en las asignaturas Periodismo, Derecho, Procedimiento, Asesoría y Técnica.   

 

Los cursos para que comiencen, deberán tener un mínimo de 8 alumnos que sean trabajadores de la Legislatura y contar con la autorización del jefe directo. Hay vacantes limitadas, para garantizar el correcto dictado y la inscripción se realizará por e mail enviando el formulario que se encuentra en la web de la legislatura a la siguiente dirección: inscripciones.ILCP@legislatura.gov.ar.

 

Auge explicó que la oferta se extiende también a las instituciones con las que se firmaron convenios: Procuración General (reserva de vacantes), Centro de Información Judicial, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Plan “terminá el secundario”), Instituto de Capacitación Parlamentaria, Centro Universitario de Idiomas (CUI, 25% de descuento); junto con las siguientes Universidades: Torcuato Di Tella (UTDT),  del Salvador (USAL), Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Católica Argentina (UCA) y San Andrés (UDESA).