Ante las comisiones de Planeamiento Urbano y Tránsito y Transporte sostuvieron que proyecto del Ejecutivo pretende dar una mejora significativa en el servicio público de estacionamiento regulado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Funcionarios del Poder Ejecutivo participaron esta semana de una reunión conjunta de las Comisiones de Planeamiento Urbano y Tránsito y transporte con la finalidad de informar sobre el proyecto en tratamiento legislativo vinculado al llamado a licitación pública nacional para la concesión del sistema de estacionamiento regulado y el uso de predios de la Ciudad de Buenos Aires con el propósito de destinarlos a playa de acarreo.

Asistieron el Subsecretario de Planeamiento que depende del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Carlos Colombo; la asesora legal de la Secretaría de Transporte, Dra. Carolina Lucci y el coordinador del proyecto de estacionamiento ordenado, Sebastián Perdomo.

El proyecto de ley enviado el viernes 3 del corriente mes por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, modifica y aclara los alcances de la Ley N° 5.728 en relación a la concesión de la prestación de los distintos servicios relacionados con el sistema de estacionamiento regulado y autoriza el uso de determinados predios de la Ciudad para destinarlos a playa de acarreo. Por otro lado, el artículo 1° de la Ley N° 4.003 facultó al Ejecutivo a realizar el llamado a licitación pública nacional para dicha concesión.

En virtud de ello, el artículo 5° de la Ley N° 5.728 aprobó los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas de la licitación para la concesión del servicio público del sistema que son anexos II, III y IV como parte integrante de esa normativa.

La propuesta prevé la modificación de los incisos d) y e) del artículo 1° de la Ley N° 4.003 (texto consolidado por Ley 5.666), modificado por el artículo 2° de la Ley 5.728, de los artículos 5° y 14° inciso e) del Pliego de Bases y Condiciones Particulares (Anexo III de la Ley N° 5.728), del artículo 3° inciso 9) apartados 1° y 2° del Pliego de Especificaciones Técnicas (Anexo IV de la Ley N° 5.728) y del Anexo B de dicho Pliego de Especificaciones Técnicas.

La finalidad según se argumentó es "resaltar el espíritu con el que fue sancionada la ley fundamentalmente en relación al carácter en el que el GCABA afecta predios de su propiedad destinados a la remisión de vehículos en infracción para la explotación del servicio público por parte de los concesionarios".

"Este proyecto obedeciendo al espíritu con el que fue sancionada la Ley N° 5.728 resalta que las playas de remisión de vehículos en infracción son del dominio de la Ciudad durante todo el plazo del contrato de concesión. En tal sentido, la afectación de los predios por parte del GCABA es instrumental a la eficiente prestación del servicio público constituyendo una mera autorización a favor del concesionario para destino de los vehículos en infracción. Por ello, los concesionarios no tendrán sobre los predios ningún tipo de derecho, privilegio o usufructo alguno y no podrán disponer de ellos ya que los mismos no forman parte de la concesión", se aseguró.

Mediante el artículo 7° del proyecto se autoriza el uso como playa de acarreo de dos predios. Uno en Chacarita -Comuna 15 sobre avenida Guzmán en proximidades de Corrientes y Jorge Newbery, de una superficie de 2.912 m2; y otro en Colegiales -Comuna 13, de 1.864 m2 en calle Conesa con salida a Zapiola, entre Benjamín Matienzo y Concepción Arenal.

De acuerdo a los fundamentos, esto es "con el fin exclusivo de satisfacer los requisitos establecidos por la Ley N° 5.728 para la prestación integral del Servicio Público de Estacionamiento Regulado (...) y mientras se encuentre afectada al servicio licitado".  Asimismo, el 19 de junio último, se dictó sentencia definitiva en la cual se declara la inconstitucionalidad de los artículos 2,4 y 5 de la Ley N°5.728.

"En consecuencia, -sostiene el Ejecutivo- se estima conveniente prorrogar por seis meses el plazo establecido en la Cláusula Transitoria II de la Ley N° 5.728, para adjudicar la Licitación Pública para la Concesión del Servicio Público de Servicios Relacionados con el Sistema de Estacionamiento Regulado".

La reunión que se efectuó en el Salón de los Pasos Perdidos - Presidente Perón, fue presidida por las diputadas Victoria Roldán Méndez (VJ), presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano y su par de Tránsito y transporte, Cristina García (VJ).

Licitaciones

Cabe recordar que el 20 de julio pasado se procedió a la apertura de ofertas a la cual se presentaron cinco empresas.  Se fundamentó que "sobre el particular, es importante remarcar que el presente proyecto al no alterar el espíritu de la Ley N° 5.728 y resultar meramente aclaratorio de los términos allí indicados, ya que no introduce cambios y/o modificaciones en las condiciones y los términos bajo las cuales los oferentes formularon su oferta, no afecta en modo alguno las propuestas elaboradas por los oferentes".

Internacionales 

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto con el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) lanzó el Programa de Formación en Asuntos Internacionales 2018, en el Salón Alfonsín. Los encuentros estarán a cargo de miembros del CARI e importantes expertos de los grupos de trabajo Think 20 (T20), pertenecientes al G20 (Grupo de los 20, foro de 19 países, más la Unión Europea). El Vicepresidente I, Francisco Quintana (VJ), con generosidad dijo que “esta es una iniciativa que antecede mi cargo y se remonta a gestiones anteriores”, ya que es la quinta edición.

El diputado Quintana aclaró que “han participado 600 jóvenes” los cuales han escuchado las exposiciones de “diplomáticos, investigadores, profesores y funcionarios”. El programa contará con diez clases de tres horas cátedra cada una y los participantes tomarán conocimiento de las principales cuestiones que se discuten en los foros internacionales, como cambio climático, equidad económica de género, comercio, inversión, cooperación impositiva, entre otras.

Adalberto Rodríguez Giavarini, presidente del CARI, afirmó que es necesario “comprender la relevancia del G 20 en nuevos escenarios del orden mundial” y resaltó el papel de la Argentina como organizador de la próxima cumbre. Explicó que el G20 se maneja con una “troika” entre el país que lo preside, Argentina, el que dejó el cargo, Alemania y el que la heredará, Japón.

Recordó que en la crisis financiera mundial de 2008, el G 20 tuvo un rol fundamental y fue superador del G 7, acotado a los países centrales.  En el escenario internacional actual Giavarini evaluó que “la Argentina, un país con poder medio, tiene como su fortaleza, la multilateralidad” y que trabaja para “los consensos entre partes, que tienen intereses divergentes”.

Fernando Straface, secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, caracterizó a Buenos Aires como “una ciudad global y protagonista de lo que sucede en el mundo” y consideró que las grandes urbes “vuelven a ser protagonistas geopolíticas”. Ejemplificó con el cambio climático, donde las ciudades son responsables del “70% de las emisiones”, pero que a su vez “son parte del problema y la solución”. También destacó que la ciudad se ha constituido en un polo educativo, y hoy aquí hay “60 mil estudiantes extranjeros”, entre otros puntos.

 

Laura Jaitman, diputada de Finanzas del G20 Argentina, se dirigió al auditorio y dijo que “las clases que van a tener van a ser muy interesantes”. Contó que “el G20 es un foro, un lugar donde se busca construir el diálogo, un espacio para avanzar en ayudas mutuas” Y la suma de sus integrantes concentra casi el 85% del PBI mundial y casi dos tercios de la población mundial. Resaltó el valor de “construir consensos” y destacó que el intercambio tributario entre países fue uno de sus logros. Durante el acto, además de los alumnos que comenzaron el curso, estuvieron presentes los diputados Fernando Yuan y María Luisa González Estevarena (VJ).

La jornada estuvo organizada por la Vicepresidencia I de la Casa, a través de la Subsecretaría de Relaciones Políticas e Institucionales y la Dirección General de Relaciones Institucionales. Participaron la Secretaría Parlamentaria de la Legislatura, la Secretaría Legislativa de la cámara baja bonaerense y la Secretaría Parlamentaria del H. Senado de la Nación. Además, el Ministerio Público Fiscal porteño, el Instituto de Derecho Parlamentario del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal -CPACF- y el Instituto Legislativo de Capacitación Permanente de la Legislatura de la Ciudad.

Reconocimiento para un médico especialista en trasplante hepático

El doctor Eduardo de Santibañes fue nombrado hoy como Personalidad Destacada de las Ciencias Médicas, una distinción otorgada a su trayectoria, que lo acredita como el primer profesional de la salud del país que realizó un trasplante de hígado.

Se realizó esta tarde en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires una ceremonia en reconocimiento a la carrera profesional del médico especialista en trasplante hepático, Eduardo de Santibañes. La propuesta fue de la diputada Patricia Vischi (Evolución).

La diputada autora del proyecto de ley, mediante el cual se declaró a de Santibañes Personalidad Destacada, afirmó: "La calidad humana del doctor realmente impacta". Además valoró la tarea de formación de nuevos profesionales, lo que definió como "una tarea que lo apasiona".

El doctor de Santibañes realizó en 1988, junto a su equipo de trabajo, el primer trasplante de hígado en un paciente adulto en el país; también, el primer trasplante en Latinoamérica en un paciente pediátrico de tan solo un año. Luego, en 1991, hizo posible en Argentina una operación con donante vivo vinculado también a una niña de un año.

"Los años me han enseñado a disfrutar estos momentos y este es un momento hermoso porque aquí están todos mis afectos", sostuvo el doctor luego de recibir el diploma que acredita su título de Personalidad Destacada de las Ciencias Médicas de la Ciudad de Buenos Aires. El homenajeado confesó que "la cirugía es mi gran pasión", y dedicó palabras de agradecimiento al Hospital Italiano, institución que lo acogió en 1985 y que abrió las puertas a sus logros. Allí se han realizado más de 1300 trasplantes hepáticos.

El diploma que recibió esta tarde es un nuevo premio que se suma a los que consiguió de Santibañes a lo largo de su trayectoria, entre ellos: Premio KONEX “Diploma al Mérito como Mejor Cirujano de la última Década” y posteriormente el Premio KONEX PLATINO “Máximo exponente de la disciplina: CIRUGÍA” de la última década; distinción "Excelencia Académica" al Docente, otorgado por la Universidad de Buenos Aires; Premio "Diploma de Honor en cirugía de Trasplante", de la Unión Europea; y el cargo de Miembro Honorario que otorga la Sociedad Quirúrgica Americana, reconocimiento máximo para un cirujano extranjero, por nombrar sólo algunos premios.