Este jueves en sesión ordinaria se tratará un dictamen pedido por el Poder Ejecutivo porteño. Tuvo dos modificaciones a la Ley N° 5.558 que en el año 2016 creó la Agencia de Bienes Sociedad del Estado y que fueron despachadas favorablemente por la Comisión de Presupuesto, hacienda, administración financiera y política tributaria.
Mediante la Ley N° 5.558 se aprobó la subdivisión en tres polígonos ubicados frente al Estadio Monumental del Club River Plate entre las avenidas Del Libertador, Guillermo Udaondo y Leopoldo Lugones -Manzana 146, Sección 27, Circunscripción 16 identificados como polígonos A, B y C - y se creó el Parque de la Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La manzana situada en el barrio de Núñez - Comuna 13- tiene una superficie total de 175.677 m2, correspondiendo al sector "A" 15.560 m2 y al "C" 120.066 m2 que fueron desafectados del dominio público y declarados innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires disponiéndose de conformidad con el procedimiento de venta en subasta pública.
El artículo 25 de la norma estableció que el Poder Ejecutivo tomaría las medidas administrativas necesarias para desocupar los dos polígonos en el plazo de seis meses desde la fecha de su publicación, es decir el 6 de julio de 2016. En ese marco, el artículo 26 estableció que el Ejecutivo también realizaría las gestiones para la efectiva relocalización de la Asociación Civil Tiro Federal Argentino.
Mediante los artículos 10 y 11 de la Ley N° 5.940 se lo autorizó a otorgar usufructos sobre dos predios: uno de ellos ubicado en parte del actual emplazamiento de la citada asociación, mientras el otro se sitúa donde se construirá el nuevo Centro Deportivo de Tiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estando a cargo del Ejecutivo arbitrar los medios para su construcción, conforme lo dispuesto por el artículo 9° de la Ley N&d! eg; 5.940.
Asimismo, a través de la Ley N° 5.941 se autorizó al Ejecutivo a proceder a la disolución y liquidación de la Agencia de Bienes S.E., disponiendo llevará a cabo las funciones y obligaciones asignadas a la Agencia mediante la Ley N° 5.558.
En los fundamentos del proyecto enviado a la Legislatura, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta menciona que "en el contexto descripto, y con el propósito de dar acabado cumplimiento a la normativa vigente, deviene necesario adecuar el marco jurídico, lo que brindará seguridad jurídica y fomentará la más amplia e imparcial concurrencia de oferentes, posibilitando la obtención de los fondos necesarios para afrontar las obligaciones emergentes de las leyes N° 5.558, 5.940 y 5.941, a cuyo efecto resulta necesario establecer las modalidades de venta y pago del precio, atendiendo al interés público comprometido y en condiciones de mercado".

La Comisión asesora de Presupuesto, a través del dictamen firmado hoy recomienda al Cuerpo modificar el artículo 13 de manera que el "Poder Ejecutivo podrá establecer las modalidades de venta y pago del precio, atendiendo al interés público comprometido y en condiciones de mercado". Y el artículo 25° vinculado a la desocupación, para que el Ejecutivo celebre "los convenios que estime pertinentes" para desocupar los Polígonos A y C "así como enajenarlos en el estado de ocupación en que se encuentren".
Participaron de la reunión efectuada este mediodía en la Oficina 15 de la planta principal los diputados Paula Villalba (presidente de la Comisión), Lía Rueda, Paola Michielotto, Diego García de García Vilas, Agustín Forchieri, José Luis Acevedo, Claudio Cingolani y Christian Bauab (VJ).
Homenaje al maratonista Delfo Cabrera
La Legislatura porteña rindió homenaje al atleta Delfo Cabrerra ya que el 7 de agosto de 1948 se consagró medallista olímpico en Londres, Reino Unido, al llegar primero en 2 horas 34 minutos y 51 segundos luego de correr los 42 kilómetros y 195 metros. El diputado Gonzalo Straface (VJ), autor de la declaración, reconoció que “70 años después, me sigo emocionando”, ya que fue “uno de los más grandes maratonistas argentinos”.
El periodista Gustavo Montes recordó a quienes “generaron una época dorada, con datos que no podemos volver a leer en títulos informativos”. Resaltó que Cabrera “se entrenó admirando a Juan Carlos Zabala, el ñandú criollo”, que fue campeón olímpico de maratón en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932.
Delfo emigró a sus 18 años de Amstrong (provincia de Santa Fe) a Buenos Aires para comenzar a entrenar con el profesor Francisco Mura en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en donde inició su carrera profesional, consagrándose múltiple campeón, Nacional y Panamericano.
Hilda Cabrera (hija) recordó que a su padre “no le gustaba perder a nada”. Incluso definió que “era maleta jugando al fútbol, pero corría todas las pelotas y su afán de la victoria hacía ganar a su equipo”.

Rememoró que cuando “fueron a Londres en barco, durante los 45 días de viaje entrenaban en la cubierta” y como “los maratonistas y boxeadores eran de la escala social más baja de los deportistas” fueron enviados a tercera clase. Sin embargo, luego de ganar la medalla de oro en la ciudad europea, autoridades les ofrecieron ir en primera clase, pero ellos no aceptaron, ya que afirmó que él seguía siendo el mismo de siempre. “Si cada copa de estas sería dólares, seríamos millonarios”, contó Hilda que le dice a su hermano Delfo, al mirar los premios de su padre Cabrera.
Delfo (hijo) recodró que el equipo de maratonistas de aquellos años “estableció varios records”, como el que ostentó hasta 2008 la Argentina al clasificar 3 corredores entre los primeros 10 puestos en una maratón olímpica. Recién en los Juegos de Pekín 2008, Etiopía consiguió colocar sus tres corredores entre los 7 primeros. “Mi padre formaba parte de una legión” y “los argentinos fueron los dominadores del fondo mundial”.

Hilda señaló que al deporte argentino le pasó lo mismo “que pasó con el país” y su padre fue luego tomado como peón de limpieza en la Municipalidad de Buenos Aires. Contó que en Argentina nunca se tomó al deporte como “una demostración del poderío económico y cultural de un país”
Delfo remarcó que “en nuestro país no se invierte”, ya que si bien están los recursos humanos, los grandes clubes no ponen el acento en la formación de equipos atléticos, el apoyo gubernamental es insuficiente y no se ha asociado al ámbito empresario. “Delfo Cabrera alcanzó la elite deportiva a los 29 años”, cuando trajo el oro olímpico a la Argentina en 1948 y en 1951 se consagró en los juegos Panamericanos. “Mi padre era un joven trabajador rural de Amstrong y el deporte le permitió elevarse socialmente y darle a la familia la posibilidad de estudiar, como les pasa a los actuales keniatas o etíopes”. Durante el acto estuvieron presentes los diputados Claudio Heredia y Silvia Gottero (ambos del Bloque Peronista).
Barry Rassin; presidente de la red mundial Rotary International fue reconocido.
En el Salón Dorado fue declarado Huésped de Honor Barry Rassin, presidente de Rotary International (RI). El Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Francisco Quintana (VJ) afirmó que el homenajeado “es el protagonista de este evento con un justo reconocimiento” y encabeza “una institución que tiene una enorme existencia en el mundo”, ya que la organización cuenta con 1.200.000 miembros que trabajan en sus países para lograr cambios duraderos.
El diputado Quintana especificó que Rassin es “la segunda vez que visita la ciudad” pero la primera vez que “nos honra" en la Legislatura y su periplo también incluirá diversas ciudades de América Latina.
Rassin manifestó que “es un honor estar en este edificio histórico y recibir este premio tan prestigioso” y agregó que lo debe “al extraordinario trabajo que hizo el Rotary en Buenos Aires”, que ha abarcado las áreas de educación, salud y otras para el desarrollo humano, como becas que facilitan oportunidades y posibilidades. Y dijo que en nombre de los beneficiarios “que les quiero decir gracias a los rotarios de acá en Argentina”.
Los más de 35 mil Rotary Club en el mundo centran su labor en la promoción de la paz, la lucha contra las enfermedades, el abastecimiento de agua pura, la asistencia a las madres e hijos, el apoyo a la educación y el desarrollo de las economías locales, además de haber incorporado el cuidado del medioambiente. Barry Rassin fue elegido para la presidencia internacional el 1º de julio de 2018.

Barry Rassin, presidente de la red mundial Rotary International con el diputado Francisco Quintana.
Sobre el huésped de honor
Barry Rassin cuenta con un MBA (Maestría en Administración de Empresas) en Salud y Gestión Hospitalaria por la Universidad de Florida (Estados Unidos). Procedente de Bahamas, es el primero en integrar el American College of Healthcare Executives. Recientemente se jubiló, después de 37 años como presidente del Doctors Hospital Health System. Miembro vitalicio de la American Hospital Association. Parte de la comisión directiva de diversas organizaciones como el Quality Council of the Bahamas, el Health Education Council y la Employer’s Confederation.
Desde su ingreso al Rotary en 1980, Rassin ha desempeñado los cargos de director de RI y actualmente es vicepresidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria. También fue líder de capacitación y edecán de Ravindran presidente de RI entre 2015-2016.
Premiado con la distinción "Dar de Sí, antes de Pensar en Sí", el más alto honor que otorga Rotary, así como de numerosos reconocimientos por su labor humanitaria a favor de los damnificados del terremoto que azotó Haití en 2010. Barry y su esposa Esther, son Donantes y Benefactores de La Fundación Rotaria. Ha demostrado un gran compromiso para erradicar la enfermedad infecciosa poliomielitis.




Comentarios recientes