El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa dispuso que a partir del 1° de julio desaparecerá definitivamente el uso del papel.Todas las las causas de los fueros no penales, que estén iniciadas o vayan a sustanciarse, deberán tramitarse en expedientes electrónicos a través del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE). 

Así lo estableció el máximo tribunal provincial a  través del acuerdo 3708. Cabe tener presente que el fuero penal está despapelizado desde fines del 2018. Ahora, este cambio se extenderá a los fueros Civil y Comercial; de Minería; Laboral; Contencioso Administrativo; de Ejecución, Concursos y Quiebras; y de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes de las cuatro Circunscripciones Judiciales. 

Todas las presentaciones que realicen las partes, sus letrados y los auxiliares de justicia, deberán ser efectuadas en forma electrónica a través del SIGE. Sin perjuicio de ello, las presentaciones también podrán realizarse adjuntando el escrito correspondiente con firma ológrafa, en formato pdf.

Si bien el proyecto estaba avanzado antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio, terminó de perfeccionarse contrarreloj durante la feria judicial extraordinaria. Además contó con el respaldo de los abogados y otros operadores del sistema judicial.

“El objetivo principal de la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos es maximizar los beneficios que su utilización permite, como sistema interactivo e inteligente que contenga información de calidad”,  indica la acordada.

Por último, destaca que, es indudable que la tramitación de procesos en forma electrónica bajo el SIGE acelerará los tiempos de su conclusión; permitirá al profesional tener siempre a su disposición la información de las causas sin necesidad de contar con el expediente papel; aumentará la eficacia en la gestión del personal del Poder Judicial evitando duplicaciones o trabajos de mero trámite; se ahorrarán gastos de papelería y su consecuente beneficio ecológico; y disminuirán los costos asociados a la concurrencia de los profesionales a los edificios de tribunales; entre otras muchas cosas”.