Luego de una sesión extraordinaria llevada a cabo en la Legislatura porteña la ex ministra de Desarrollo Social del Gobierno de Cambiemos, Carolina Stanley, fue nombrada como Asesora General Tutelar del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cargo que ocupará estará dirigido a asistir a niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley y aquellos que son víctimas de delitos. Asimismo, se aprobó la designación de Marcela Millán como Defensora General.

Pasadas las 11 de la mañana, se realizó la votación con la mayoría de los legisladores a través de zoom y el resultado fue un amplio aval a la ex funcionaria. De los 58 votos sólo hubo dos abstenciones, el resto fueron positivos. En la audiencia pública del miércoles Stanley habló sobre sus antecedentes dentro las instituciones públicas, sobre todo en la Ciudad y en la Nación que ocupó el mismo cargo en Desarrollo Social y las políticas públicas que se llevaron a cabo para los jóvenes.

Asimismo, agradeció la postulación de forma directa al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y destacó entre algunos ejes la apuesta a la educación sexual: “Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la sala de entrevistas especializadas y la sala de observación velaré por el fortalecimiento de la educación sexual integral, porque el 80% de las denuncias realizadas en esta sala fueron gracias los conceptos aprendidos en la educación sexual”.

Otro de los puntos fuertes que repasó fueron las políticas públicas que, según la nueva asesora general, sirvieron para  “llegar antes y prevenir daños  promoviendo derechos”, y aseveró que se busca “detectar situaciones de riesgo y restituir derechos a fin lograr la vigencia de los mismos”. Carolina Stanley no ocupaba un cargo público desde que fue la titular de Desarrollo Social entre el 2015 y el 2019, luego de que el macrismo perdiera las elecciones presidenciales con el Frente de Todos.

Marcela Millán, flamante defensora general de la C.A.B.A.

Nueva Defensora General de la Ciudad.

Se trata de Marcela Millán que reemplazará a Horacio Corti en marzo del año que viene tras la aprobación de su candidatura esta semana en la Legislatura porteña. La actual Defensora General Adjunta del fuero penal porteño cuenta con un amplio apoyo institucional, de organismos de derechos humanos y de organizaciones de la sociedad civil.

Millán es la primera mujer que ocupará este cargo desde la conformación del Poder Judicial de la Ciudad, pese a que la defensa pública es una tarea marcadamente feminizada en la Justicia Porteña: por lo menos dos tercios de las titulares de las defensorías oficiales de primera instancia son mujeres.

“El derecho de defensa, como derecho fundamental, fue producto de una lucha de muchos años, de mucha historia. En el medio quedaron muchas personas que no tuvieron la posibilidad de defenderse frente a un Poder Judicial muchas veces indiferente o apático”, aseguró Millán quien consideró que “hoy más que nunca se debe concebir a la defensa oficial como un servicio público y poner la experiencia, el compromiso con el trabajo y la sensibilidad en función de garantizar una mejor gestión y un mayor acceso a la justicia, en especial para aquellas personas en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de Buenos Aires”.

Con miras al horizonte aseguró que “la gestión tiene que ser un proceso colectivo, acompañado por todos quienes integran el Ministerio Público y también por las organizaciones de derechos humanos con quienes compartimos la preocupación por esos sectores más excluidos”. Y en esta línea agregó “vamos a trabajar en proporcionar asistencia jurídica integral en casos individuales y colectivos. La articulación entre Penal y Contencioso Administrativo yTributario debe ser permanente y siempre priorizando a aquellas personas en situación de vulnerabilidad”.