En 48 horas, se realizó el allanamiento, el secuestro de mercadería, la detención, el juicio y la condena a cinco personas por el delito de tráfico de drogas. En abril, Tiempo Judicial realizó un relevamiento del traspaso del “narcomenudeo” de Comodoro Py al fuero porteño donde se triplicó la persecución contra las personas que consumen drogas y muestra la ineficacia de la criminalización.
A raíz de una investigación por narcomenudeo llevada adelante por la Fiscalía de la Ciudad, el pasado 16 de diciembre se realizaron múltiples simultáneos en los barrios de Retiro y Balvanera a pedido de la Fiscalía PCyF N° 35, a cargo de Celsa Ramírez.
En el operativo se hallaron más de 200 dosis de cocaína fraccionada y paquetes de sustancia sin fraccionar, como así también la suma aproximada de 53 mil pesos, elementos de corte y fraccionamiento, balanzas de precisión, teléfonos celulares y notebooks, y la detención de cinco personas, informó la Policía de la Ciudad y el MPF porteño. Acto seguido, se ordenó la detención de cinco personas que se dedicaban a comercializar las sustancias estupefacientes en las calles Pavón intersección Santiago del Estero, barrio de Constitución C.A.B.A.
En 24 horas, y a pedido de la fiscalía, el juez Ricardo Baldomar, interinamente a cargo del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 25, dictó cinco condenas: dictó 5 años de prisión de cumplimiento efectivo para tres personas mientras que las dos restantes fueron de cumplimiento condicional.
Crédito: PRENSA MPF CABA.
Desde enero de 2019, que la Justicia porteña lleva adelante este tipo de procesos penales. Hace casi un año, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad obtuvo la primer condena contra el narcomenudeo a menos de 48 horas de recibida la denuncia. Las actuaciones se iniciaron con una llamada al 911 donde se denunciaba la presunta venta de droga.
La Policía de la Ciudad llegó al lugar y detuvo a una mujer que tenía cocaína y marihuana que excedía por mucho la cantidad para consumo personal. El 5 de enero se fijó la audiencia con la imputada y mediante un juicio abreviado se obtuvo una condena de 3 años en suspenso.
El fiscal interviniente en este caso fue Aníbal Brunet de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 29. El delito por el cual fue imputada la mujer es la violación del artículo 14 de la Ley 23.737. Dichos delitos fueron transferidos recientemente a la órbita de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
En abril, Tiempo Judicial realizó un relevamiento del traspaso del “narcomenudeo” de Comodoro Py al fuero porteño donde se triplicó la persecución contra las personas que consumen drogas y muestra la ineficacia de la criminalización.
La Dirección de Asistencia a Personas Privadas de la Libertad del Ministerio Público de la Defensa registró, entre febrero y diciembre de 2019, alrededor de 2400 detenciones en flagrancia (no se incluyen allanamientos ni arrestos ordenados por la fiscalía). El 42% fue calificado como “tenencia simple”, una figura que involucra penas de uno a seis años, cuando no puede determinarse uso personal o comercialización.
El traspaso disparó el hostigamiento policial en las calles porteñas. Si se toman en cuenta todas las detenciones de 2018 en el fuero federal y las estadísticas proporcionadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño –que van de enero a septiembre de 2019-, la persecución contra las personas que consumen drogas aumentó un 278%. Casi se triplicó.
Comentarios recientes