El falso abogado Marcelo D’Alessio se presentó ayer ante el Tribunal Oral Federal 2 por el juicio en su contra, acusado de maniobras extorsivas contra el empresario Gabriel Traficante en el 2016, junto con el fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, el miembro de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Claudio Oscar Álvarez y el ex integrante del mismo organismo Hugo Rolando Barreiro, también imputados por el mismo delito.

D’Alessio, que se encuentra actualmente detenido en el Complejo Penal Federal n°1, es acusado de solicitar dinero a la víctima “a cambio de colaboración para frenar una investigación penal en su contra y la mención de su nombre en medios periodísticos”, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Los otros fueron señalados por “realizaron aportes sustanciales para que la amenaza pudiera desarrollarse”.

“D’Alessio procuró atemorizar a Traficante para que accediera a su petición, a través de dos canales distintos. En primer lugar, haciéndole saber sobre la existencia de una investigación irregular en su contra en el fuero penal económico, respecto de la cual le ofreció desvincularlo, ya que podía eliminar la prueba que lo incriminaba, en función de su supuesta calidad de agente de la AFI y los contactos que tenía en la justicia”, informaron fuentes de la investigación.

Otro de los ejes del caso, según el MPF, son las amenazas que el acusado realizó bajo la confirmación de su relación con el periodista Daniel Santoro, quien haría una serie de notas de desprestigio en contra de Traficante si la coima no era pagada. 

La investigación, hasta el momento, pudo comprobar que el acusado Álvarez realizó actividades de inteligencia prohibidas, ordenadas por el fiscal provincial, y Barreiro se presentaba como agente de la AFI, aunque ya no lo era, para “presionar e infundir más temor a Traficante".

Quien interviene en representación del MPF es el titular de la Fiscalía General número uno ante los TOF, Diego Luciani, y la auxiliar fiscal Mercedes Galli. La instrucción de la causa estuvo a cargo de la Fiscalía Federal número tres, a cargo de Eduardo Taiano. En la primera audiencia el tribunal, integrado por Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Enrique Méndez Signori, realizó la lectura de requerimiento de elevación a juicio y declaró formalmente abierto el debate.