El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por los fueros de Familia y Paz, emitió hoy un comunicado de prensa en el que repudia la violencia de género y advierte que se debe realizar una revisión de los mecanismos estatales y sus recursos.
“Los juzgados de los fueros de Familia y de Paz de la provincia de Buenos Aires atraviesan, en su mayoría, una sobrecarga de expedientes de esta naturaleza”, indicó la institución al comienzo del documento y admitieron que “esta gravísima problemática requiere del trabajo conjunto y coordinado de los tres poderes del Estado y de la sociedad civil”.
A continuación, se destacaron diversos problemas que según el Colegio deben tener una pronta revisión para garantizar una rápida solución.
En el primer punto se señaló que se debe implementar un “convenio entre la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio de Seguridad a fin de articular lo necesario para que las comunicaciones entre los organismos judiciales y las fuerzas policiales sean efectuadas electrónicamente mediante los portales del sistema de gestión judicial y con firma digital”.
Luego, se sugirió que los convenios alcancen “todas las municipalidades de la provincia a fin de que tanto los Servicios Locales de Protección de los Derechos de la Niñez como las Direcciones de Políticas de Género cuenten con análoga tecnología compatible con el sistema de gestión judicial”, y en esa sintonía se remarcó que “se implementen en los municipios dispositivos que trabajen sobre masculinidades violentas, en particular con varones ya denunciados por ejercer violencia”.
Además, se destacó como necesario que todos los municipios “cuenten con Botón Antipánico” y reforzar la medida con “tobilleras duales”. Para la correcta colocación de la misma, se sugirió “cubrir cargos vacantes” en los distintos juzgados.
Entre otras medias, se subrayó “ampliar los Cuerpos Técnicos Interdisciplinarios de los juzgados, la necesidad de que se pongan en funcionamiento los juzgados que ya han sido creados por ley y que se creen más juzgados de Familia, generar un trabajo conjunto con el fuero Penal para articular las mejores estrategias contra el flagelo de la violencia de género”.
En esa sintonía, se aseveró que “es necesaria la capacitación en materia de género de todas las agencias estatales, cumplimentándose definitivamente con los postulados de la ‘ley Micaela’”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de obligaciones que emanan de la legislación y de los instrumentos internacionales de derechos humanos, revalorizado el rol del Poder Judicial activo, presente y responsable que reconoce y acciona frente a desigualdades e injusticias”, concluyó el comunicado del CMFBSAS.
Comentarios recientes