Esta semana se realizó una movilización en los tribunales de Mar del Plata para pedir que avance la denuncia de María Tobio, victima de abuso durante su infancia. Ella pudo denunciarlos en enero, con 35 años de edad, el calvario que vivió desde los tres hasta los once.

El pedido se centra en un solo eje, que no prescriba su expediente. La antigüedad de los hechos es de 12 años, pero Tobía subrayó que existe la Ley 27.206, sancionada en 2015, conocida como 'De respeto a los tiempos de las víctimas'. La misma se adecúa justamente a este caso, ya que establece que el plazo de prescripción se suspenderá mientras la víctima sea menor de edad.

“A las tres semanas de radicar la denuncia me notifican que no se seguía con el curso de la investigación por prescripción”, recordó María en diálogo con Tiempo Judicial y señaló: “El fiscal era quien me tenía que defender y me paró la causa, ahí volvimos a pedir a la fiscalía general y respondieron lo mismo”.

En tanto, siguió buscando recursos para poder hacer efectiva su denuncia y se comunicó con los juzgados de La Plata y con la Defensoría General. “Se consiguió el botón antipánico, ya que solamente por protocolo dieron una restricción de acercamiento”, relató Tobía.  

“La ultima protesta fue el 25 de agosto con una colgada de mil globos para pedir avances al juez de garantías Saúl Roberto Errandonea”, relató. De las tres personas acusadas, dos se encuentran fallecidas y la tercera, su progenitor, un ex policía que fue expulsado de las fuerzas, al menos Tobía no tiene datos de su paradero.

Es un peligro constante, me amenazó toda la vida, se vive con miedo”, lamentó. Tobía se encuentra con acompañamiento psicológico y cuenta con el apoyo de distintas organizaciones que luchan contra este tipo de delitos.

En tanto, destacó que en la provincia de Chaco hubo un caso hace unos días que se resolvió al respetar la Ley 27.206, pero lamentó que no se haga en Buenos Aires. “Se debería proseguir con la investigación, hay casos que se han reabierto”, concluyó.