La Procuración Penitenciaria de la Nación emitió ayer un comunicado en el que se manifestó a favor del derecho al sufragio de las personas privadas de su libertad de cara en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el próximo domingo en todo el territorio nacional y señaló el incumplimiento de ese derecho.

“Sólo las personas procesadas con prisión preventiva pueden votar, no así las condenadas”, afirmó el texto de la Procuración y señaló que “La Cámara Nacional Electoral elaboró el Registro de Electores Privados de Libertad que contiene información de las personas procesadas y que permite habilitar las mesas de votación en las unidades penales”.

Al respecto, recordó que “en 2016 la Cámara Nacional Electoral declaró inconstitucional la prohibición de voto para las personas condenadas”, y lamentó que “a 5 años de esa sentencia, la situación no ha cambiado y aproximadamente unas 6 mil personas privadas de libertad en el ámbito federal siguen sin acceder a su derecho a sufragar”.

En ese marco, el documento señaló que “el único derecho que, de acuerdo a la normativa vigente, debería perder una persona que se encuentra detenida, es el de la libertad ambulatoria”, y denunció que “son varios los derechos fundamentales que se vulneran intramuros”.

Asimismo, destacó que como institución su objetivo es proteger los derechos humanos de las personas detenidas y recordó que en marzo enviaron un proyecto de ley a Diputados para “revertir la imposibilidad de los y las condenadas a sufragar”.

Además, consideró que “la exclusión del colectivo privado de libertad de ejercer su derecho electoral se traduce en una vulneración a la participación democrática de un sector de la sociedad”, y recomendó que “el 12 de septiembre es una buena oportunidad para repensar esta temática y reflexionar acerca de esta exclusión de esta parte de la sociedad de su participación en la vida democrática argentina”.

NotacamaraElectoralPASOPCABAPFAyPNA