El proyecto de ley que hoy se sancionó en la Legislatura de la C.A.B.A. apuesta a la realización de juicios por jurado para todos los delitos y funcionará en el fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Justicia de la Ciudad. Dicha iniciativa reunió el apoyo de tres bloques políticos y fue presentada por Leandro Halperín abogado y especialista en la materia tras años de debates y simulacros en territorio porteño.
Tras un extenso debate en el que participaron los últimos dos años académicos, agrupaciones de víctimas y legisladores, la comisión de Justicia dio un visto bueno y hoy tomó forma de ley. El texto expresa la obligatoriedad de juzgar los delitos que tengan una pena máxima en abstracto igual o superior a 20 años de pena privativa de libertad, y delitos de integridad sexual y contra la vida.
Por el lado de los acusados, podrán elegir ser sometidos, aún en delitos menores, ser juzgados con esta modalidad. Los jurados serán compuestos por 12 miembros, con equidad de género -5 hombres más 5 mujeres- y dos sin especificar.
Los jurados pertenecerán a un padrón que elaborará el Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. y la selección será por sorteo. Tales, deberán ser argentinos, tener entre 18 y 75 años, saber leer y escribir, gozar del pleno ejercicio de los derechos políticos y tener domicilio no inferior a cuatro años en la Capital Federal.
Dicha lista no tendrá por incompatibilidad al presidente y vicepresidente de la Nación, los gobernadores provinciales y el jefe de gobierno porteño, los ministros nacionales, provinciales y de la Ciudad, los integrantes de los poderes legislativos, los jueces y funcionarios de los poderes judiciales y quienes ocupen cargos directivos en un partido político reconocido.
"La implementación del juicio por jurado va a acercar la gente a la justicia y la justicia a la gente", dijo en la reunión de comisión la diputada Muiños, y agregó que, "para construir ciudadanía, la gente debe ser parte de los procesos, entre ellos el de la administración de la justicia".
El legisladora Leandro Halperín de la UCR-Evolución explicó que "se construyeron los acuerdos suficientes para lograr una mejor Justicia" y que el "pueblo va a juzgar a quienes cometen delitos".
Los veredictos que se podrán dar son los de "culpable", "no culpable" y "no culpable por razones de inimputabilidad". Se deberá llegar por a la sentencia por unanimidad. En el caso de no tener un acuerdo, se realizará un nuevo juicio con la selección de otros jurados.
Comentarios recientes