La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió un comunicado en el que celebró la reforma constitucional de la provincia de Salta que, entre otras modificaciones, en lo judicial se cambiará la duración de los mandatos de los jueces de la Corte de Justicia.

Esta semana, y como bien contó en esta nota nuestro corresponsal en Salta y Jujuy, se inició el proceso de reforma de la Carta Magna en la provincia de Salta encabezada por el actual gobernador Gustavo Sáenz quien en la sesión preparatoria de la Convención Constituyente de este jueves en la Legislatura provincial se eligieron las autoridades y juraron los convencionales electos, para iniciar el proceso de debate el año próximo.

La iniciativa propone la limitación de los mandatos para garantizar la alternancia, el fortalecimiento de la administración de justicia, un mejor funcionamiento de los órganos de control, el fortalecimiento del régimen municipal y la apertura del período de sesiones con mayor anticipación, como indicó el Ejecutivo provincial.

En esta primera jornada, el presidente de la Corte de Justicia y Tribunal Electoral de Salta Guillermo Catalano, dio inicio al acto de la Asamblea Legislativa, invitando a los 60 convencionales constituyentes a prestar juramento e iniciar el proceso de reforma constitucional de la Constitución provincial.

Desde la Justicia, más precisamente desde la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que nuclea a todas las Cortes provinciales, presidida por María del Carmen Battaini, titular del TSJ de Tierra del Fuego, destacaron el proceso con una salvedad, que se modifique la duración del cargo de los magistrados en la provincia.

María del Carmen Battaini, presidenta de Jufejus.

“Resulta importante resaltar que el estado constitucional de derecho es un modelo en el que deben prosperar las libertades y garantías de las personas que presupone el respeto a la división de poderes, a la ley como expresión de la voluntad popular y a la existencia de un poder imparcial e independiente que en su composición no dependa de circunstancias políticas”, enfatizó el documento de Jufejus al que accedió Tiempo Judicial.  

Battaini expresó a este medio que "este viernes comienza a sesionar la convención constituyente de Salta y creemos importante que se ratifique el reconocimiento pleno a la inamovilidad de las y los magistrados. Hoy en día los jueces jueces tienen una temporalidad de 6 años renovable por 6 años y desde Jufejus creemos que la temporalidad de los magistrados es contraria a la independencia de la Justicia".

En tanto, se aseguró desde la Junta que son importantes “las condiciones claras y objetivas para la estabilidad de quienes tienen como misión velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales resulta indispensable, a riesgo de anular la capacidad de ejercicio de su rol”.

Además, se señaló que “el poder judicial debe contribuir a la convivencia pacífica de la sociedad”, y advirtieron que para lograrlo “sus esfuerzos están dirigidos a que los conflictos se resuelvan sin violencia, exista certidumbre en el funcionamiento de las instituciones y la aplicación de las leyes, que el poder no genere impunidad ni que las coyunturas comprometan el futuro”.

“La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hace pública su disposición a colaborar en este proceso de reforma constitucional, que es una oportunidad para perfeccionar la división de poderes y dar reconocimiento pleno a la inamovilidad de las y los magistrados mientras dure su buena conducta, una garantía expresa de la Constitución Nacional reconocida en las restantes constituciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, concluyó.