Claudio Rodríguez, hermano de una de las víctimas, aseguró que "los que tienen privilegio van a hacer lo que se le dé la gana en la justicia. Es también lo que está ocurriendo con la causa principal del ARA San Juan que está en Santa Cruz", luego de que el expresidente Mauricio Macri se negara a brindar declaración indagatoria en la causa por espionaje ilegal en Dolores.
Claudio Rodríguez, hermano de Hernán Rodríguez, que se desempeñaba como maquinista en el ARA San Juan, aseguró que los familiares de los tripulantes del submarino hundido en noviembre de 2017 están "realmente indignados" con el expresidente Mauricio Macri y su negativa a presentarse a brindar declaración indagatoria en la causa por espionaje ilegal que se sigue en los tribunales federales de Dolores.
"(Mauricio) Macri está evadiendo toda esta situación y está haciendo con la justicia lo que se le da la gana. Estamos realmente indignados porque lo están citando ahora por tercera vez. Está haciendo con la Justicia lo que se le da la gana. Es algo que nos pone muy mal como familiares de los 44 tripulantes y, como ciudadanos argentinos", señaló Rodríguez en declaraciones a Télam Radio.
En este sentido, Valeria Carreras abogada que representa la querella mayoritaria de los familiares de la tripulación del ARA San Juan, consideró este jueves que el expresidente "le soltó la mano" a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, quienes estaban a cargo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gestión de gobierno y celebró que el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava haya fijado una nueva fecha para la indagatoria del exmandatario en la causa que se sigue por espionaje ilegal a allegados de las víctimas del hundimiento "bajo apercibimiento de ley en caso de no concurrir".
Finalmente, la letrada reconoció su "temor" a que Macri "se fugue" y recordó que, tras conocerse la primera citación a indagatoria de Bava, "un multimedio hegemónico publicó que había sido invitado a ser profesor de Economía en una universidad de Estados Unidos".

El miércoles, ante la negativa del exmandatario a presentarse a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, el juez federal subrogante de Dolores Martin Bava resolvió convocarlo para el 28 de octubre a las 12 del mediodía.
Será la tercera fecha que le fija luego de que Macri no se presentara el 7 de octubre, porque estaba fuera del país, ni durante el martes, cuando decidió en cambio recusar al magistrado que instruye el expediente a través de un escrito.
En ese sentido, Rodríguez recordó además que el expresidente debería ser citado por la jueza a cargo de la causa que investiga las causas del hundimiento del submarino. En la misma línea agregó que los familiares están "muy preocupados de que la justicia empiece a ser acosada, agredida, apretada, sitiada por estos tipos, por esto mafiosos, por estos personajes que hacen lo que quieren".
Rodríguez recordó además el expresidente debería ser citado por la jueza federal de Caleta Oliva, Marta Yáñez, a cargo de la causa en la que investiga las causas que determinaron el hundimiento del submarino. "La jueza de Caleta Olivia tampoco está citando a Macri a pesar de que tiene un mandato de los fiscales desde octubre del año pasado para citarlo junto a (el exministro de Defensa Oscar) Aguad. Los que tienen privilegio van a hacer lo que se le dé la gana en la justicia. Es también lo que está ocurriendo con la causa principal del ARA San Juan que está en Santa Cruz", subrayó.
Comentarios recientes