Los procesados en la misma causa por los seis hechos de espionaje que la justicia reconstruyó en el marco de la investigación son los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, así como ex directores de la AFI como Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste entre los destacados de los once procesamientos del expediente que tramita en Dolores.
En diálogo con Radio 10, Carreras explicó que son seis los hechos por los cuáles está procesado Macri y que la Justicia le endilga que tenía conocimiento del espionaje ilegal de la AFI al frente de su “amigo” Gustavo Arribas durante su gestión.
El juez investiga el seguimiento de personal de espías de la AFI a Malvina Vallejos, hermana del Tripulante del ARA San Juan Celso Vallejos, el 15 de enero de 2018 a las 19.20 en la Base Naval de Mar del Plata, en ocasión de celebrarse la misa por los dos meses de la desaparición del submarino.
En febrero del 2018, se investigan dos hechos relacionados con la reunión que tendrían con Macri el 6 de febrero de ese año. Uno el 3 de febrero cuando los familiares del ARA San Juan que reclamaban la búsqueda del submarino y en particular respecto de Marcela Moyano –pareja del tripulante del submarino ARA San Juan Hernán Rodríguez-, Itatí Leguizamón –esposa del tripulante Germán Suárez-, Paola Constantini –esposa del Tripulante Celso Vallejos-, y Marcela Fernández –esposa de Alberto Cipriano Sánchez-. Y el otro hecho investigado es información sobre Yolanda Mendiola -madre de Leandro Fabián Cisneros, tripulante del ARA San Juan-, donde la AFI confeccionó un informe en el que se señaló que familiares de tripulantes del submarino intentarían entregar una carta en la Residencia del Complejo de Chapadmalal al entonces presidente Macri.

Así como de 2 de abril del año 2018, el 15 de noviembre del año 2018 y otros 10 seguimientos a familiares de las víctimas del ARA San Juan que en ese año reclamaban y pedían, sin suerte, la aparición con vida de sus seres queridos que murieron bajo el agua por desperfectos técnicos del submarino que implosionó.
"Ante estas pruebas se procesaron a la totalidad de los miembros de AFI de Mar del Plata que antes de entregar la oficina incineraron la totalidad de la información producida en cuatro años respecto de todas las áreas de Mar del Plata, que es un indicio fuerte", agregó.
En la misma línea, en diálogo con Radio 10, explicó que "todos los elementos de defensa que utilizó Macri resultaron en sentido contrario" y que esto fue utilizado por el juez Bava, porque "Macri había dicho que lo que se había hecho fue para preservar su seguridad como Presidente, pero sus propios testigos dijeron lo contrario".
En tanto, recordó que en el 2018 "no era fácil decir que teníamos los teléfonos pinchados y las redes sociales investigadas. Era un puñado de mujeres que lo decía ante jueces, que no las oyeron, que aparecían tildes en mensajes que nunca habían leído”.
¿Qué dijo el abogado de Macri?
El ex fiscal y hoy abogado de Mauricio Macri, Pablo Lanusse, habló en el canal La Nación+ contra el juez que procesó a su defendido al señalar que es “parcial” aunque la Cámara Federal de Mar del Plata lo confirmó al frente de la causa.
En esta oportunidad, el letrado acusó que la decisión es “un refrito de la decisión del 1° de octubre por la cual el juez Bava lo citó a indagatoria a Macri, lo recusamos porque dijimos que estamos frente a un juez parcial, absolutamente carente de las condiciones mínimas como magistrado y que prejuzgó a Macri. No nos sorprende, me alegro haberlo dicho desde el primer momento para que no venga a decirnos nadie que lo decimos luego del procesamiento”.
En otro momento, aclaró que su indignación o malestar no se deben a una falta de tranquilidad respecto a las consecuencias de la causa. “A mi la causa no me preocupa, me da mucha lástima porque se utiliza una tragedia como el hundimiento del Ara San Juan para generar una persecución infundada contra el presidente Mauricio Macri metiendo en el medio a 44 héroes de la patria”, dijo.
Comentarios recientes