Se descongeló Horacio Rosatti de la frialidad mediática y empezó a brindar reportajes a medios nacionales desde la crisis que fue su elección como presidente y su autovoto como presidente.

Esta semana, en el canal La Nación+ con Carlos Pagni, Rosatti sostuvo que la reforma del máximo tribunal de Justicia requiere de un análisis profundo tras las declaraciones del presidente que pidió modificar la Corte Suprema. “Estamos de acuerdo en que hay que reformular. Sería buenos que nos consulten”, reflexionó ante las crìticas primero del ministro de Justicia, Martín Soria y luego del presidente.

El presidente de la Corte también se refirió a la reunión que mantuvieron días atrás los miembros del máximo tribunal con el ministro de Justicia, Martín Soria, quien había lanzado fuertes cuestionamientos al Poder Judicial. “No teníamos pensado hacer ningún comentario sobre su visita para que el pudiera expresar lo que viniera a decir”, dijo.

Cantidad de expedientes anuales en la CSJN

Rosatti explicó que es un amplio debate la conformación de la CSJN y también hay que analizar la cantidad de expedientes que llegan al Máximo Tribunal de Justicia de la Nación reconociendo una “alta judicialización”.

 “Si se resolvieran menos causas, si podría haber un tribunal más grande”, reconoció el ministro y explicó que el máximo tribunal resuelve en promedio 180 causas por semana. “Este año vamos a sacar más sentencias que el anterior”, anticipó.

El presidente actual de la CSJN, Horacio Rosatti va marcando su agenda.

El magistrado sostuvo que hay una creciente judicialización en el país y pidió poner el foco más en los casos que llegan a la máxima instancia judicial que en aquellos que deben ser resueltos por la Corte. “El problema no es cuánto nosotros podemos resolver sino cuánto cuánto nos entra” y remarcó: “Nosotros cada vez sacamos más agua del bote y ya estamos en el límite”.

“Si todos actuaran así no tendríamos 18.000 causas que nos ingresan por año”

Rosatti hizo hincapié en la importancia que los tribunales inferiores como Casación Penal para evitar que lleguen múltiples expedientes a la Corte todos los años, aunque colapsarían esos tribunal o funcionaría como cuello de botella para causas penales federales.

“Algo que no existe en la Argentina, pero que podría existir con una cierta buena voluntad, tal vez una ley o eventualmente una propia jurisprudencia, es que los fallos de la Corte sean de obligatorio cumplimiento cuando es una jurisprudencia consolidada. Esto no es aceptado en todos los casos hoy”, expresó Rosatti quien fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner.

En ese sentido celebró una reciente decisión de la AFIP que, en una causa tributaria, expuso que no iba a apelar al compartir la jurisprudencia de la Corte. “Si todos actuaran así no tendríamos 18.000 causas que nos ingresan por año”.

FRASES DESTACADAS

“Desde 1983 a la actualidad se triplicaron la cantidad de juicios”

“Es una incapacidad de la sociedad de resolver los conflictos en la sociedad antes los tribunales”

“La Corte de EE.UU. resuelve 80 por año y Argentina 180 por semana”

“Si quieren celeridad, la ampliación de la Corte es contraproducente por la vuelta del expediente es más larga”

“El año que viene vamos a tratar temas como la eutanasia, libertad de expresión en redes, la gestiación por sustitución entre miles de causas como los daños a los jubilados”